Explorando la Iliada: La Épica de Aquiles y los Dioses
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
El Poema Épico: La Iliada
Épica: es un género literario en el que, a través de la narración, la descripción y en forma grandiosa, se cuentan las hazañas de un héroe o un pueblo.
I Parte
1- Hecho concreto que cuenta la Iliada: el tema fundamental de la Iliada es la cólera de Aquiles.
2- Causa de la cólera de Aquiles: la causa de la cólera de Aquiles es haber sido despojado de su esclava Briseida.
3- Elementos que originan el conflicto entre Aquiles y Agamemnón:
Crises, sacerdote de Apolo, quien viene a pedir que le sea devuelta su hija Criseida, cautiva de Agamemnón, jefe supremo de los Aqueos. Agamemnón se despide, despreciativo y amenazante, por lo que Crises, acongojado, se retira por la orilla del mar pidiendo a su dios castigo para los Aqueos.
El dios Apolo, lleno de enojo, disparó sus flechas sobre el campamento aqueo y, a la vez, provoca una terrible epidemia que deja tendidos muchos cadáveres en el campo.
Aquiles decide convocar una asamblea con los principales jefes y deliberar acerca de lo más conveniente para evitar que el desastre se prolongue sobre ellos. Calcas, el mayor de los augures, se levantó y expresó que la única manera de suspender el castigo era devolver a Criseida y rendirle tributos al dios Apolo.
Agamemnón devuelve a la cautiva Criseida, pero pide en compensación a la joven Briseida, bella cautiva de Aquiles; por esta razón, el héroe se retira del campo de batalla y se refugia en sus naves, no sin antes decir: "Alguna vez los hijos de los aqueos sentirán la falta de Aquiles, cuando caigan en multitud moribundos bajo el empuje de Héctor, matador de guerreros".
Júpiter, en cumplimiento a una promesa hecha a la diosa Tetis, madre de Aquiles, envía un sueño engañador al Rey Agamemnón, induciéndole a combatir con esperanzas de vencer, por lo que este entró.
4- Rasgos psicológicos de Aquiles que se pueden inferir a través de sus acciones:
- Soberbia
- Rencor
- Valentía
- Amistad
- Nobleza
- Heroísmo
- Impulsivo
5- Personajes mencionados: humanos, dioses y semidioses:
Humanos: Criseida, Briseida, Crises, Héctor, Príamo, Agamemnón.
Dioses: Apolo, Afrodita, Tetis, Zeus, Poseidón, Atenea, Ares.
Semidioses: Aquiles, Helena, Eneas, Sarpedón, Glauco, Ascalafos.
6- Carácter divino de Aquiles: la invulnerabilidad en todo su cuerpo, salvo en su talón.
7- Comportamiento de los dioses: la conducta de estos es muy semejante a la de los humanos. Son como hombres que no mueren y tienen poderes superiores. Viven en el Olimpo, como una heterogénea familia, donde hay intriga, rencores, venganzas, amor, arrepentimiento y hasta las mismas diversiones que practican los humanos.
II Parte
1- El viaje: todo poema épico es un viaje en el sentido de que su estructura comporta un conjunto de acciones que realizó un personaje al desplazarse en un movimiento.
2- Los personajes: en todo poema épico, el personaje principal desarrolla acciones grandiosas, se enfrenta a obstáculos que un ser normal no puede realizar.
El protagonista lleva a cabo el eje central de la acción y se distingue por su valor, astucia, energía, arrojo, prudencia, magnanimidad, atributos que delinean una fisonomía físico-espiritual inconfundible y definen como un ser único, una figura que se eleva por encima de los demás.