Explorando la Identidad y el Racismo en 'Wide Sargasso Sea' de Jean Rhys
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB
Jean Rhys y 'Wide Sargasso Sea'
Wide Sargasso Sea, publicada en 1966, es una obra que refleja la infancia y adolescencia de Jean Rhys en Dominica, un lugar que en 1833 pasó de una sociedad esclavista colonial a una nueva realidad. Este entorno dejó una huella inolvidable en ella, que más tarde se revisa a través de su ficción.
Conflictos y Temas Recurrentes
Los conflictos que experimentó en Dominica, debido a su raza y a la falta de afecto por parte de sus padres, contribuyeron a una sensación de marginación y soledad, que puede ser percibida en todas sus heroínas. Muchos de los temas recurrentes de su obra son un reflejo de su propia vida. Por ejemplo:
- Las escenas del show-business.
- La vida aburrida de mujeres indigentes con poca educación, que eran presa fácil de hombres explotadores.
En algunas de sus novelas, las mujeres se presentan como domésticas dañadas o animales enjaulados. Por ejemplo, en El Cuarteto, el protagonista siente que el que posee la jaula es el macho. Al final, ella será abandonada en una habitación de hotel barato, el hábitat del futuro de las heroínas de Rhys, donde se beben sueños de relaciones sexuales mecánicas, consumidas por su vulnerabilidad ante el mundo exterior.
La Representación de la Mujer
En Good Morning, medianoche, la sala se presenta de tal manera que se refiere a la protagonista: "absolutamente como en los viejos tiempos", dice la sala. La obra de Rhys es un ejemplo de la etapa de transición del modernismo al posmodernismo. A través de su propia experiencia de vida, fue capaz de ver la realidad de la sociedad patriarcal burguesa, especialmente en su parte inferior.
Rhys retrata la vida de mujeres que, sin un marido, trabajo, familia y nacionalidad, carecen de una identidad respetuosa. Para Rhys, el hombre representa la posibilidad de supervivencia económica y satisfacción emocional, lo que reduce a las mujeres a la dependencia de los hombres, un obstáculo para su libre afirmación.
La Doble Autoridad Masculina
Los hombres descritos en las obras de Rhys son generalmente mayores que las protagonistas, representando una doble autoridad: la económica y la figura parental. Las vidas de sus protagonistas son las de expatriados en decadencia, siguiendo un patrón regular de sexo sin amor, no matrimonio, alimentos baratos, hoteles, melancolía, desesperación, consumo excesivo de alcohol y frecuentes períodos de depresión, lo que les impide hablar con la lógica de las convenciones realistas.
Elementos Clave de 'Wide Sargasso Sea'
La novela es crucial para entender tres aspectos principales:
- El amplio espectro del racismo, que va desde la exclusión directa y/o la opresión hasta la falta de respeto leve, según el color de la piel.
- La relación entre capitalismo y patriarcado en la empresa colonial, que lleva a un exceso de mujeres exclusivamente en términos de género.
- Los hombres también fueron dañados por el patriarcado y sufrieron sus efectos secundarios.
La preocupación posmoderna inicial es desnaturalizar algunas de las características dominantes de nuestra forma de vida o del capitalismo patriarcal. Otra cuestión fundamental es cuestionar los supuestos acerca de la representación mimética, ya que la forma en que conocemos lo real ha sido intervenida por representaciones anteriores.
Reescritura de la Historia Colonial
En Wide Sargasso Sea, Rhys revela la ideología colonial y patriarcal que permea todo, tomando como referencia Jane Eyre de Brontë. Rhys retoma la figura de Bertha (Antoinette Cosway) y, al contar su historia, explora las complejas relaciones entre los antillanos negros y blancos, así como entre las viejas familias esclavistas indias y los nuevos pobladores ingleses en el Caribe después de la emancipación.
No solo aborda discursos coloniales controvertidos, sino también patriarcales. Rhys fue pionera en esta práctica, que otros autores posteriores, como Coetzee, seguirían en su reescritura de Robinson Crusoe de Defoe.
La Locura de Antoinette
Desarrollada principalmente en Jamaica y Dominica, la novela describe cómo Antoinette se vuelve loca. En la novela de Brontë, Bertha/Antoinette es un monstruo, descrita como violenta, loca y promiscuo. Rhys crea un personaje vulnerable y simpático que busca, sin éxito, pertenecer.
Los temas tratados en la novela, especialmente la situación de la mujer y las relaciones raciales entre los esclavos liberados y sus antiguos dueños, han llamado la atención de los críticos. Algunos debaten los méritos de la novela, argumentando que se basa demasiado en Jane Eyre y no puede sostenerse por sí sola.
Conclusión
Ciertamente, la obra de Rhys invita a los lectores a volver a examinar la novela de Brontë y considerar la importancia de la raza en la novela inglesa del siglo XIX. La novela se divide en tres partes:
- La primera es contada por Antoinette y se ocupa de su profunda inseguridad debido a la frágil posición de los blancos entre los esclavos liberados negros.
- El clímax de esta parte es la quema de la casa Colibrí, que conduce a la muerte del hermano pequeño de Antoinette y a la locura de su madre.
- La segunda parte es narrada por el esposo de Antoinette, que nunca es identificado, pero se supone que es Rochester. Él describe su llegada a las Indias Occidentales, su matrimonio y sus desastrosos resultados.
- La tercera parte es nuevamente narrada por Antoinette, quien ha sido encarcelada en el ático de la mansión de su marido en Inglaterra.
Todos los espejos fueron retirados para que no pudiera ver su apariencia, y su nombre fue cambiado a Bertha por Rochester. Ella no sabe por qué está encerrada y siente la pérdida del tiempo. La mezcla de imágenes del pasado y el presente amenazador prefigura el fuego que quemó la casa de Thornfield. Antoinette se convierte en la encarnación de un criollo bajo la apariencia de una criatura monstruosa que debe ser exorcizada y desarraigada, para que ella, Jane, pueda obtener el reconocimiento que se esfuerza por lograr, teniendo un alma igual a la de un hombre.