Explorando la Identidad y la Interacción Cultural: Conceptos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB
Castells: Tres Formas de Construcción de la Identidad
Según Manuel Castells, la identidad se construye de tres maneras fundamentales:
- Identidad legitimada: Es aquella introducida por las instituciones dominantes de la sociedad.
- Identidad de resistencia: Se genera en condiciones de inferioridad por actores sociales con principios diferentes, a menudo opuestos a las instituciones dominantes.
- Identidad de proyecto: Consiste en la construcción y desarrollo de una nueva identidad, superando la oposición entre la identidad legitimadora y la de resistencia.
El Multiculturalismo y sus Modelos de Integración
El multiculturalismo se entiende como la convivencia de dos o más culturas en contacto en un mismo contexto. Para su integración, se han identificado diversos modelos:
- La asimilación: Se produce cuando el grupo minoritario adopta el marco referencial del grupo hegemónico.
- La incorporación cultural: Supone la subordinación de la cultura minoritaria a la cultura dominante (subculturas).
- La segregación: Implica la separación de las distintas culturas, dificultando su interacción.
- La extinción de una de las culturas: Puede ocurrir por asimilación completa, exterminio o expulsión.
- La adaptación o pluralismo cultural: Implica el mantenimiento de las diferentes identidades en un plano de igualdad, favoreciendo la interrelación entre ellas.
- La fusión: Consiste en la creación de una nueva cultura, producto de procesos de hibridación.
La Aculturación: Transformación Cultural por Contacto
La aculturación se entiende como el proceso de transformación cultural que surge de la influencia del contacto e interacción entre comunidades culturales diferentes. El proceso de aculturación genera diferentes consecuencias según el modelo de integración adoptado:
- Si se basa en la imposición del grupo dominante sobre el minoritario, suelen producirse situaciones de conflicto entre las culturas en contacto.
- Si es un modelo de adaptación e integración, es un proceso extraordinariamente enriquecedor para los grupos culturales involucrados.
Los Modelos Mentales: Constructos Subjetivos de la Realidad
Los modelos mentales son un constructo de la realidad, basados en una interpretación simplificada y sesgada de la misma, y su representación en nuestra mente. Son una construcción subjetiva que depende de nuestra percepción. Al ser una representación simplificada y enraizada en las creencias de la persona, son elaboraciones muy estables y resistentes al cambio.
Prejuicio y Estereotipo: Distinciones Clave
El Prejuicio
El prejuicio es una actitud asociada a un grupo social, que tiende a menospreciar todo lo referente a dicho grupo y a las personas que lo componen, así como sus valores, creencias y normas.
El Estereotipo
El estereotipo asigna una serie de características genéricas, normalmente de corte negativo, y predicciones de comportamiento a la persona o grupo estereotipado. La aplicación del estereotipo puede llevar a la discriminación.
La Discriminación: Consecuencia de Actitudes Negativas
La discriminación supone una distinción en el trato por motivos arbitrarios. Se manifiesta en la exclusión, la marginación o la privación de oportunidades a otros grupos, a los que se les da un trato de inferioridad.
La Interculturalidad: Fomento de la Diversidad y el Enriquecimiento Mutuo
La interculturalidad se refiere al establecimiento de relaciones entre personas y comunidades de culturas distintas, fomentando la diversidad y el enriquecimiento mutuo, y no desde posiciones de dominación. En la interculturalidad se pone énfasis:
- En lo común: aquello que nos une y nos hace similares.
- En la interacción positiva: creación de espacios de colaboración.
- En el conocimiento y aprendizaje mutuo: fomento de alianzas entre las personas.
- En la inclusión de personas de diferentes culturas (en oposición a la mera integración o adaptación).
Requisitos para la Interculturalidad Efectiva
Para que la interculturalidad se desarrolle plenamente, son necesarios los siguientes requisitos:
- Una lengua compartida como sistema de comunicación eficaz.
- El conocimiento y la comprensión de la cultura ajena.
- El conocimiento de la propia cultura, que favorece la tolerancia y el respeto hacia las demás culturas.
- La superación de la mirada etnocéntrica.
- El mestizaje, entendido como la mezcla de elementos de distinto origen.