Explorando Ideas Clave: Filosofía, Cultura y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Filosóficos y Fundamentales

  1. ¿Qué pretendía la filosofía de Nietzsche?

    Pretendía quemar el árbol de los valores metafóricamente.

  2. ¿Qué confesó el filósofo en su nostalgia de un jardín epicúreo?

    Asegura que envidia a los discípulos del filósofo que no sigue el principio del maestro.

  3. ¿Qué ha permitido la tecnología?

    Una mayor eficiencia en los trabajos y, por tanto, que las personas que desempeñan esta labor sean más eficientes.

  4. ¿Qué es la osadía?

    Acto valeroso, heroico o arriesgado.

  5. ¿Qué es la templanza?

    Moderación o autocontrol.

Comunicación y Diseño

  1. ¿A qué se le considera persuasión?

    A una destreza de influencia social esencial para la creación de vínculos.

  2. ¿Con qué están compuestos los anuncios publicitarios?

    Están compuestos por dos elementos: lo icónico y lo verbal.

  3. ¿A qué se refiere la caricatura política?

    A acentuar o exagerar la apariencia física de algunas personas.

  4. ¿Qué es un texto persuasivo?

    Es inducir u obligar a alguien con razones.

  5. ¿Qué es la bioarquitectura?

    Es un enfoque sostenible que integra diseño, naturaleza y tecnología.

Cultura y Medios

  1. ¿Qué critican Adorno y Horkheimer sobre la cultura popular?

    Adorno y Horkheimer critican que la cultura popular es una industria que se basa en la producción de mercancías que no buscan la calidad artística o la reflexión crítica, sino la ganancia y la satisfacción inmediata del consumidor.

  2. ¿Cómo se relaciona la industria del cine con la cultura popular?

    La industria del cine es un ejemplo de la industria cultural que produce películas que se basan en tramas preestablecidas y elementos comunes para atraer a la audiencia, en vez de buscar la innovación y la calidad artística.

  3. ¿Por qué las canciones de hoy son más cortas que las de antes?

    Las canciones de hoy son más cortas debido al modo actual de consumo de la música, en el que las plataformas de streaming pagan lo mismo por canciones de diez o un minuto que por canciones de larga duración.

  4. ¿Cómo impacta la lógica económica en la música actual?

    La lógica económica actual impulsa a los músicos a crear canciones con letras simples y pegadizas que se enfocan en el coro para atraer a un mayor número de oyentes, en lugar de buscar la calidad estética o la profundidad musical.

  5. ¿Cómo se relaciona la cultura popular con la colectividad?

    La cultura popular, al enfocarse en la producción de bienes de consumo estandarizados, canaliza la energía colectiva de los individuos hacia el consumo de estos productos, limitando la libertad individual y la reflexión crítica.

Ética y Desarrollo Personal

  1. ¿Qué significa la palabra justificación?

    La palabra justificación proviene del latín 'iustificatio', que se compone de tres partes: 'Iustus', que significa justo; 'Facere', que significa hacer; y '-ción', que se emplea para indicar 'acción y efecto'. 'Justificar' implica demostrar que algo es aceptable o adecuado, de acuerdo con la ley o la moral, o probar algo con razones convincentes, testigos o documentos.

  2. ¿Qué es la ética para Kant?

    Para Kant, la ética es aquello que se relaciona con el deber de cada ser humano, es decir, con sus obligaciones. Es algo que te obliga a actuar y que ya viene integrado a modo de sistema en cada ciudadano.

  3. ¿Cómo se llama el relato que creó George Perec?

    'El arte y la manera de abordar a su jefe para pedirle un aumento'.

  4. ¿Qué se entiende por emancipación?

    Forma legal para que un joven mayor de edad se libere de la custodia y el control de sus padres. Pero también se comprende por este concepto la adquisición de los derechos civiles y la libertad.

  5. ¿Qué beneficios acarrea para los jóvenes independizarse?

    Responsabilidad, autonomía, autogestión, toma de decisiones y crear reglas propias.

Entradas relacionadas: