Explorando el Humor: Risa, Ironía, Sarcasmo, Parodia, Sátira y Cinismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB
La Risa y lo Cómico
Lo cómico se define como una categoría estética que permite transformar los aspectos extraños y deformes de la realidad en algo lúdico. Desdramatiza lo terrible, le da la vuelta incluso a lo amargo y, en última instancia, es un instrumento de supervivencia. Introduce en lo cotidiano instantes de sonrisas a través de la antropomorfización de los objetos o de la plasmación en la vida diaria de elementos extraños a lo propiamente cotidiano mediante lo absurdo. Es una emoción primaria que se manifiesta en la risa y la sonrisa. Glocalización.
En el diseño, lo cómico no tiene las mismas posibilidades que en la palabra escrita o hablada, pero es evidente que también juega con la emoción de la risa.
La Ironía
La estrategia irónica finge aceptar las opiniones comunes de su interlocutor o adversario para así mostrar su error o necedad. Su intención es subversiva. Nunca se enfrenta abiertamente al adversario.
Aparenta aceptar las razones de este (seguirle la corriente) para facilitar su caída en la contradicción o el absurdo. Su arma es el doble sentido: de forma implícita facilita unas claves de lectura o interpretación que niegan aquello que se está diciendo o mostrando de modo explícito (condición disemántica). La ironía posee el don de la agudeza, espera la ocasión propicia para destruir el discurso adverso con una mera observación o un simple gesto. Extrae su fuerza del matiz. Nunca es dogmática. Multiplica las lecturas de aquello que acontece. No trata de elaborar un discurso alternativo, solo pretende desvelar lo ridículo del discurso imperante o antagonista. Volatiliza los problemas en lugar de resolverlos. Si engaña, es para ayudar a descubrir la verdad. El ironista facilita los medios para hallar la verdad. Existe una "ironía blanca", inteligente y sagaz pero amable, presente en muchos de los diseños más desenfadados de la primera década del cambio de milenio.
Existe otra ironía que se desprende del sentido de superioridad del ironista, que solo coyunturalmente puede buscar interlocutor, y siempre lo hace deseando encontrarlo entre los más inteligentes o mejor preparados.
También hay una ironía dura, que parte de la filosofía y que está íntimamente unida al concepto de "desgarradura".
Sarcasmo
Se define como una "burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a personas o cosas". Efectivamente, el sarcasmo es un grado de ironía que no solo no pretende hacer llegar a la verdad al ironizado, sino que, por el contrario, trata de hundir moralmente a la persona objeto del sarcasmo, y mejor si encuentra espectadores para que asistan a la celebración del acto.
Parodia
Se acerca más a la comedia que a la ironía. Carece de segundas intenciones; su fin es divertir a través de la adopción del modo de hablar, gestos o atuendos de su "víctima".
Sátira
La sátira consiste en una crítica mordaz, destructiva. Su objeto es ridiculizar. El satirizado es el sujeto de la animadversión del satírico.
Cinismo
Se basa en la desvergüenza de aquel que defiende acciones o doctrinas vituperables. La falta de escrúpulos es su base.