Explorando el Humanismo: Conceptos Clave, Evolución y su Relación con la Persona y la Trascendencia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Humanismo: Conceptos Fundamentales y Orígenes
1: La palabra humanismo proviene del latín humanitas y se distingue por el amor a la condición humana y por la reflexión sobre el hombre y el sentido de su vida.
2: Hasta el siglo XV, el hombre consideraba que el ser humano es el protagonista de la historia.
3: El concepto de desacralización hace referencia a la acción de quitar o perder el carácter de sagrado y a la acción de apartar de la sociedad toda referencia a Dios.
Evolución del Pensamiento Humanista a Través de los Siglos
4: El humanista del siglo XVIII no negaba a Dios, sino que lo desplazaba para poder valorar al ser humano.
5: El humanista del siglo XIX afirma que se ha de negar a Dios para poder valorar al ser humano.
6: Para los humanistas ateos, la persona es un ser abierto a la trascendencia.
Principios Esenciales del Humanismo y la Persona
7: Todo humanismo afirma que existen unas características o cualidades humanas esenciales; entre ellas, destaca que el hombre es un individuo, es decir, una unidad que no se puede subdividir.
10: Todo humanista defiende que la persona es única e irrepetible y que no puede vivir sin relacionarse con los demás.
El Humanismo Cristiano: Perspectiva y Distinciones
8: El humanista cristiano considera que el hombre solo se realiza a sí mismo superándose y que todos tenemos en el corazón inscrita la verdad sobre nosotros mismos.
9: El humanista cristiano se distingue por oponerse y hacerle frente al humanista ateo.
10: El humanismo de inspiración cristiana afirma que Dios y el hombre no son rivales y descubre que el ser humano es una persona abierta a la trascendencia.
11: En el cristianismo encontramos elementos comunes con el humanismo; por ejemplo, ambos coinciden en que cada persona es única e irrepetible y que cada persona puede y debe decidir por sí misma porque es libre e inteligente.
El Ser Humano en la Modernidad y Posmodernidad
12: Todo humanista considera al hombre como persona única e irrepetible y como que no puede desarrollarse plenamente sin relacionarse con los demás.
13: La modernidad es un concepto filosófico y sociológico que se define por imponer la razón como norma trascendental a la sociedad y por el gusto por lo individual.
14: La cultura posmoderna se caracteriza por la falta de proyectos y por la falta de certezas absolutas.
15: En la posmodernidad, el hombre valora el sentimiento por encima de la razón.
Relativismo y la Antropología Adecuada
15: El relativismo es la corriente de pensamiento que sostiene que no existen verdades absolutas y que todas las personas tienen razón.
16: La antropología adecuada considera que el hombre es ante todo una unidad antropológica; esto quiere decir que no se puede subdividir, pero que, sin embargo, tiene tres dimensiones.
17: Para la antropología adecuada, todas son faltas.
18: El ser humano es distinto al resto de los seres de la creación; cada hombre es único, irrepetible e irremplazable, y puede darse cuenta de la importancia de sus decisiones.
19: Lo que caracteriza la dimensión espiritual de la persona es la inteligencia y la voluntad libre.