Explorando Hongos, Plantas y Animales: Características y Clasificación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Hongos
Los hongos presentan una organización talofítica, lo que significa que no forman tejidos ni órganos especializados. El talo está compuesto por filamentos tubulares llamados hifas, y al conjunto de hifas se le denomina micelio. Sus células poseen paredes de quitina y carecen de flagelos. Almacenan glucógeno como sustancia de reserva energética, son heterótrofos, realizan la digestión en el exterior y absorben las sustancias producidas. Su reproducción asexual se lleva a cabo mediante esporas.
Clasificación de Hongos
- Cigomicetos (Mohos): Presentan un micelio bien desarrollado y producen esporas de paredes gruesas llamadas zigoesporas (ejemplo: moho negro del pan).
- Ascomicetos: Poseen hifas tabicadas y forman esporas sexuales por meiosis, denominadas ascosporas, dentro de una estructura especial llamada asco. Las levaduras son unicelulares y se utilizan en la fabricación de pan, cerveza y vino.
- Basidiomicetos: Tienen hifas tabicadas que producen esporas sexuales por meiosis, las basidiosporas, a partir de una estructura llamada basidio. Los basidiomicetos forman cuerpos fructíferos que se denominan setas.
Plantas
Las plantas presentan una organización cormofítica, con tejidos especializados y órganos desarrollados como la raíz, el tallo y las hojas. A excepción de las briofitas, que presentan una organización protocormofítica con rizoides, cauloides y filoides. Su pared celular está compuesta de celulosa, almacenan almidón como sustancia de reserva y tienen nutrición autótrofa por fotosíntesis, gracias a la clorofila.
Clasificación de Plantas
- Briofitas: No vasculares, carecen de tejidos conductores y requieren humedad ambiental para la reproducción. Los más importantes son los musgos.
- Pteridofitas: Vasculares sin semillas, tienen tejidos conductores. Los más importantes son los helechos.
- Espermatofitas: Forman semillas como estructura de dispersión.
- Gimnospermas: Con semillas desnudas y órganos sexuales agrupados en flores que no presentan cáliz ni corola. Ejemplos: pinos, abetos, cipreses y enebros.
- Angiospermas: Plantas con semillas protegidas en un fruto, poseen flores completas que albergan los órganos sexuales.
- Monocotiledóneas: Poseen un solo cotiledón (ejemplo: gramíneas).
- Dicotiledóneas: Poseen dos cotiledones, una raíz principal, hojas de forma variada y número de piezas florales múltiplo de cuatro o cinco (ejemplos: rosal, roble, margarita).
Animales
Los animales son pluricelulares, eucariotas, con células sin pared y organizadas en tejidos. Presentan simetría bilateral o radial. La simetría bilateral se define por la existencia de un único plano de simetría que divide el cuerpo en aproximadamente dos mitades idénticas, llamadas mitades izquierda y derecha. La simetría radial se presenta cuando el cuerpo está dividido en dos o más planos que se cortan en un eje de simetría. Almacenan glucógeno y/o grasas como reservas alimenticias, tienen nutrición heterótrofa y reproducción sexual (gametos). Algunos también tienen reproducción asexual. Son diploides con 2 gametos haploides.