Explorando las Eras Históricas y Civilizaciones Antiguas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Periodos de la Historia de la Humanidad
La historia de la humanidad se divide tradicionalmente en los siguientes periodos:
- Prehistoria: Desde la aparición de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura (IV milenio a.C.).
- Historia Antigua: Desde la invención de la escritura hasta la caída del Imperio Romano de Occidente (476 d.C.).
- Edad Media: Desde el 476 d.C. hasta el 1453 (caída de Constantinopla) o el 1492 (descubrimiento de América).
- Historia Moderna: Desde el 1492 hasta la Revolución Francesa de 1789.
- Historia Contemporánea: Desde 1789 hasta la actualidad.
Subperiodos Históricos
Existen dos subperiodos importantes que complementan esta división:
- Protohistoria: Periodo de transición entre la Prehistoria y la Historia Antigua, en el que coexisten sociedades que conocen la escritura con otras que aún la desconocen.
- Historia del Mundo Actual: Periodo que abarca desde la Segunda Guerra Mundial hasta la actualidad.
Historia Antigua: Civilizaciones Fundamentales
Mesopotamia
Considerada la cuna de la civilización, Mesopotamia fue una civilización fluvial ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. Sus características principales incluyen:
- Un poder político fuerte y centralizado.
- Sociedades altamente jerarquizadas.
- La construcción de grandes obras arquitectónicas e ingenieriles.
Etapas de Mesopotamia
Su historia se desarrolló a través de diversas etapas imperiales:
- Periodo Sumerio
- Imperio Acadio
- Imperio Babilónico
- Imperio Asirio
- Imperio Neobabilónico
- Conquista de los Persas
La escritura cuneiforme, desarrollada por los sumerios, apareció alrededor del 3000 a.C.
Sociedad Mesopotámica
La sociedad estaba dividida en:
- Privilegiados: Aristocracia, sacerdotes y altos funcionarios (escribas).
- No Privilegiados: El resto de las personas libres (campesinos, artesanos).
- Otros: Esclavos.
La mujer era considerada propiedad de los varones. Se regían por el famoso Código de Hammurabi.
Economía Mesopotámica
La economía se basaba en:
- Agricultura: Con sistemas de regadío avanzados.
- Ganadería.
- Artesanía.
- Comercio: Favorecido por su ubicación como cruce de caminos entre Oriente y Occidente.
Las ciudades, como Babilonia, tuvieron una gran importancia. Eran politeístas, con dioses de carácter pasional.
Arte Mesopotámico
El arte mesopotámico se caracterizó por:
- El uso del ladrillo y el adobe, así como el arco y la bóveda.
- Templos escalonados (zigurats) y palacios.
- Estatuas de dioses con falta de movimiento y expresividad.
- Relieves que narraban grandes acontecimientos.
Egipto
La civilización egipcia surgió hace aproximadamente 5000 años junto al río Nilo, su gran columna vertebral, que proporcionaba agua, comunicación y tierras fértiles.
Etapas del Antiguo Egipto
Su historia se divide en tres grandes imperios:
- Imperio Antiguo (3100 a.C. - 2200 a.C.)
- Imperio Medio (2050 a.C. - 1800 a.C.)
- Imperio Nuevo (1580 a.C. - 31 a.C.)
Sociedad Egipcia
La estructura social era la siguiente:
- Privilegiados: Faraón, nobles, sacerdotes y escribas.
- No Privilegiados: Campesinos, artesanos, sirvientes y esclavos.
La mujer gozaba de una mejor posición que en otras culturas de la Edad Antigua; algunas, como Cleopatra, llegaron a gobernar.
Economía Egipcia
La economía se organizaba de la siguiente manera:
- En las ciudades: Comercio, mercados, puertos y talleres.
- En el campo: La vida en las aldeas era dura, con muchas horas de trabajo y poca recompensa, lo que a menudo llevaba a periodos de hambruna.
Religión Egipcia
Eran politeístas, adorando a dioses como Ra, Osiris, Anubis e Isis. Los templos eran la morada de los dioses, caracterizados por su arquitectura adintelada, colosalismo, avenidas de esfinges y salas hipóstilas.
Creían firmemente en la vida después de la muerte, lo que llevó a prácticas como la momificación y el uso de sarcófagos. Existían tres tipos principales de tumbas:
- Mastabas
- Pirámides
- Hipogeos
Arte Egipcio
El arte egipcio tenía un profundo sentido mágico y religioso, y se caracterizaba por:
- Falta de perspectiva.
- Idealización de los personajes.
- Inmovilidad y rigidez en las representaciones.
Grecia
La civilización griega se desarrolló en la Península Balcánica, las islas del Egeo y las costas de Asia Menor.
Etapas de la Antigua Grecia
Su historia se divide en varias etapas:
- Minoica (3000 a.C. - 2100 a.C.): Caracterizada por el Rey Minos y una época de gran auge.
- Micénica (1400 a.C. - 1150 a.C.): Civilización micénica, dominada por los aqueos.
- Grecia Arcaica (800 a.C. - 490 a.C.): Periodo en el que se celebraron las Primeras Olimpiadas (776 a.C.) y hubo una gran expansión.