Explorando la Historia de Iberoamérica y el Auge del Populismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Los países hispanoamericanos eran colonias españolas. Hoy en día hablamos su idioma. Los países de Iberoamérica son aquellos que fueron colonias españolas, pero también portuguesas.
América Latina es un concepto más amplio, que tiene también connotación política. Son los países que eran colonias de España, Portugal y Francia. Es todo América menos EE. UU. y Canadá. Es difícil la historia de Latam porque las colonias se convirtieron en países independientes, no como en EE. UU. que las colonias se unificaron en un solo país. Aparte, en Latam siempre hubo cierto rechazo contra el imperialismo del norte.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Latam vivió un proceso de industrialización. Como los que siempre abastecían estaban en guerra, se empieza a producir más acá y a importar menos y a fabricar más. Pero para poner una empresa se necesitaban capitales. Y los países de Latam tenían dinero porque vendían más de lo que importaban y la materia prima se vendía muy bien. También se necesitaba mano de obra, que también había, especialmente la gente que venía del campo a la ciudad en busca de trabajo. Las máquinas se importarían.
La industria de Latam era en general liviana, salvo en Brasil que en el año 45 fundó una fábrica de acero y comenzó a hacer máquinas, tractores, aviones. De todos modos, en el resto de América durante los años 40 también se crearon industrias, pero de fabricación liviana.
Los Gobiernos Populistas
El populismo es un nombre inventado mucho después para un tipo de gobierno que existió hace unas décadas. Este nombre hace referencia a que los gobiernos se caracterizaron por tener un líder que se comunicaba bien con el pueblo. En Uruguay no hubo gobiernos populistas. Luis Batlle se comunicaba muy bien con el pueblo, pero no cumplía con las demás características. Ejemplos de gobiernos netamente populistas son en Argentina, Perón, y en Brasil.
Características de los Gobiernos Populistas
Características:
- Tienen un líder carismático que la gente ama y el pueblo sigue.
- Son gobiernos semiautoritarios, es decir, semidictaduras (que abusaron del poder, censuraron la prensa, quitaron libertades, pero a su vez un poco democráticos porque funcionaban con un parlamento).
- El gobierno mantenía una buena relación con el pueblo, las masas (por eso populista).
- No se ubicaban en ninguno de los dos bandos de la Guerra Fría, eran antimarxistas y anticomunistas.
- Se caracterizaron por pasar a manos del Estado empresas extranjeras, nacionalizando sectores estratégicos.
- Además, fueron mediadores entre trabajadores y patrones apoyando a los trabajadores y tomando medidas para ayudar a los más débiles.
- Estos gobiernos no tienen una ideología definida, sino que se adaptan de acuerdo a las circunstancias, es decir, son pragmáticos.