Explorando la Historia Contemporánea: Conceptos, Conflictos y Transformaciones del Siglo XX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB
Definiciones Clave en la Historia Contemporánea
Arquitectura Orgánica: Estados Unidos buscó la integración del edificio con la naturaleza, empleando materiales más plásticos y formas curvas.
Surrealismo: Influenciada por los descubrimientos del psicoanálisis, se inspiró en el subconsciente y en los sueños.
Dadaísmo: Corriente que promovió la destrucción del arte y la utilización del azar y el absurdo.
Funcionalismo: Característico de Europa, buscó crear una nueva arquitectura basada en la razón y en el principio de que la forma sigue la función.
Abstracción: Eliminó de las obras cualquier referencia del mundo real; el color y las formas son los protagonistas.
Plan Marshall: Plan económico organizado por EE. UU. ante la ruina de la economía europea, donde se ofrecía ayuda para la reconstrucción basada en la concesión de préstamos a bajo interés y nuevas condiciones de mercado.
Guerra de las Galaxias: La reacción de Estados Unidos ante el intento de la URSS de alcanzar la simetría militar, con el aumento de gastos militares.
Treinta Gloriosos: Periodo de esplendor socioeconómico comprendido entre 1945 y 1973 en el bloque capitalista. Los avances económicos y la incorporación de la mujer al mundo laboral concedieron una sensación de bienestar.
Tercer Mundo: Se denomina a los países surgidos en la descolonización a partir de 1952, tanto por su similitud con el tercer estamento social como por su decisión de no alinearse con ningún bloque.
Perestroika: Formó parte de las reformas interiores que llevó a cabo Gorbachov en 1987. Fue un conjunto de reformas políticas y económicas que supusieron una democratización y cierta liberación económica.
Gran Salto Adelante: Reforma económica aplicada en 1958 en China durante el régimen maoísta, que se centró en el desarrollo de la industria pesada y en la creación de comunas populares en la agricultura y en la industria.
Commonwealth: Organización grupal bajo la presidencia de la monarquía británica, que agrupa a las antiguas colonias. Su objetivo es cooperar.
Cronología de Eventos y Periodos Históricos
Fechas Clave
- Conferencia de Berlín: 1884-1885
- Época Victoriana: 1837-1901
- Guerra de Secesión (EE. UU.): 1861-1865
- Revolución Mexicana: 1910-1920
- Paz Armada: 1890-1914
- Felices Años 20: 1920-1929
Hitos de la Segunda Guerra Mundial y Posguerra
- Inicio de la Segunda Guerra Mundial: 1 de septiembre de 1939
- Victorias del Eje: 1939-1941
- Equilibrio de Fuerzas: 1941-1943
- Predominio Aliado: 1943-1945
- Creación de la ONU: 26 de junio de 1945
Los Bloques de la Guerra Fría y sus Consecuencias
Bloque Capitalista
Dirigido por EE. UU., forman parte países de Europa Occidental, liderados o influenciados por los aliados, y Japón. Sus características principales son la democracia parlamentaria y una economía capitalista. Se reforzó militarmente con la OTAN y económicamente con el Plan Marshall. Se crearon uniones aduaneras y aparecieron numerosos movimientos sociales.
Política y Economía en Estados Unidos
Estados Unidos adoptó un sistema político en el que se alternaban en el poder los partidos Demócrata y Republicano. Los presidentes Harry Truman y Dwight D. Eisenhower llevaron a cabo una política anticomunista. Después, el demócrata John F. Kennedy llevó una política más flexible.
Europa Occidental y el Plan Marshall
La economía se encontraba arruinada debido a la guerra. Por eso, Estados Unidos organizó el Plan Marshall, un plan de ayuda y reconstrucción basado en el préstamo a bajo interés.
Sociedad de Consumo y Estado del Bienestar
Durante el periodo entre 1945 y 1973, conocido como los Treinta Gloriosos, los avances tecnológicos y la incorporación de la mujer al mundo laboral extendieron el consumo de bienes como el automóvil, electrodomésticos, etc. En Europa Occidental se generalizó el Estado del Bienestar con servicios gratuitos como la educación, sanidad y protección social.
Modas y Movimientos Sociales
- Movimiento por los Derechos Civiles: Buscaba la igualdad para los afroamericanos en Estados Unidos.
- Movimiento Hippie: Criticaba el consumismo y defendía un modo de vida basado en el amor y la paz.
- Movimiento Feminista: Criticaba los roles sociales tradicionales.
- Movimiento Estudiantil de Mayo del 68: Criticaba la sociedad burguesa y buscaba transformar la realidad capitalista.
- Movimiento Pacifista: Protestaba contra la Guerra de Vietnam y la carrera armamentística.
Bloque Comunista
Encabezado por la URSS, también incluía países de Europa Central y Oriental. Tras la Segunda Guerra Mundial, quedaron ocupados y en ellos se instalaron democracias populares controladas por la URSS, con instituciones afines a los soviéticos que reprimieron cualquier intento de independencia e implementaron una economía planificada y unificada. Se reforzó mediante el Pacto de Varsovia y la creación del COMECON.
Economía y Sociedad
La economía adoptó un extenso programa de nacionalización, reforma agraria radical y una economía planificada con el fin de someter todos los sectores de la sociedad. Influida por los nefastos resultados económicos, nunca alcanzó el nivel de vida occidental.
China Maoísta y la Revolución Cubana
La Guerra Civil en China y la victoria comunista dieron lugar a dos repúblicas: la República Popular China y la República de Taiwán. La Revolución Cubana de Fidel Castro estableció una república socialista en Cuba.
La Crisis del 73 y sus Repercusiones
Se inició con una crisis económica en el bloque occidental. Comenzó con una crisis energética provocada por la subida de precios del petróleo decidida por la OPEP y los países árabes, que pretendían conseguir el apoyo occidental en el conflicto contra Israel. A esto se le sumó una crisis industrial provocada por el atraso tecnológico de muchos sectores y la competencia de nuevas industrias. Esta crisis provocó una elevada inflación y fue solventada con políticas neoliberales.
La Desaparición del Bloque Comunista
La URSS cayó tras una progresiva crisis. Las reformas de Gorbachov y las conversaciones de desarme con EE. UU. llevaron a la retirada de tropas de África. Las Repúblicas Populares Europeas aprovecharon los problemas internos de la URSS para iniciar un proceso reformista que remató con el sistema socialista y se instaló una democracia.