Explorando la Hidrografía Argentina: Cuencas, Ríos y Acuíferos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB
Conceptos Fundamentales de Hidrografía
- Cuenca Hidrográfica:
- Es un área donde se encuentran un río principal y los distintos afluentes que siguen una pendiente.
- Cuencas Exorreicas:
- Se denomina así a aquellas áreas en donde el río principal desemboca en aguas abiertas, es decir, en mares u océanos.
- Cuencas Endorreicas:
- La pendiente de estos ríos es muy pronunciada y normalmente desembocan en una zona deprimida que puede ser un lago o una laguna.
- Cuencas Arreicas:
- Los ríos de estas cuencas recorren zonas áridas y no llegan sus aguas al mar, porque se secan en el trayecto.
- Ríos Alóctonos:
- Son ríos que nacen en otro territorio pero desembocan en el nuestro.
Tipos y Características de Cuencas Hidrográficas en Argentina
Cuencas Cerradas (Endorreicas)
Estas cuencas, también llamadas endorreicas, incluyen los sistemas de la Puna, parte de las Sierras Pampeanas, de la Laguna Mar Chiquita, del Río Desaguadero y una serie de cuencas situadas en las mesetas patagónicas.
La Cuenca del Río Desaguadero
La cuenca más importante es la del Río Desaguadero, que recoge las aguas de los cursos que nacen en el sector central de la Cordillera de los Andes.
Varios ríos de la Cuenca del Desaguadero, como San Juan, Mendoza, Tunuyán y Atuel, son represados en su curso medio para irrigar las planicies que se extienden al pie de la precordillera y la cordillera. La forma de uso de la Cuenca del Desaguadero provoca conflictos interprovinciales por los derechos del uso del agua.
Zonas Arreicas
Las áreas donde no se definen cursos fluviales se denominan Zonas Arreicas. También comprenden aquellas zonas donde se establece una clara divisoria de aguas y red fluvial. Las principales zonas arreicas del país se encuentran en el centro (más en la provincia de La Pampa y este de la provincia de Buenos Aires), en el centro-oeste de la provincia de Chaco y el norte de la provincia de Santa Cruz.
Recursos Hídricos Subterráneos
Suelen denominarse acuíferos a los estratos rocosos que forman un depósito subterráneo de agua. Las aguas subterráneas son fundamentales cuando el escurrimiento superficial es escaso. El Acuífero Puelches es uno de los recursos hídricos subterráneos más explotados del país.
Las aguas subterráneas pueden presentar diferentes componentes minerales, como hierro, azufre o magnesio, y ser utilizadas para el tratamiento de algunas enfermedades.
La Cuenca del Río de la Plata: Un Gigante Hídrico
La Cuenca del Río de la Plata se destaca por sus caudales y dimensiones; por ejemplo, ocupa una superficie aproximada de 3 millones de km². Está integrada por las subcuencas de los Ríos Paraná, Uruguay y de la Plata.
También se destacan como vías de transporte fluvial, en especial el Río Paraná, y como fuentes para la generación de energía.
Otra característica de la Cuenca del Plata es la consecuencia de inundaciones en las áreas más cercanas a los principales ríos, sobre todo el Paraná.