Explorando la Grandeza: Arquitectura Romana, Islámica y Gótica
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB
Arquitectura Romana: Poder y Pragmatismo
Arquitectura romana: Los romanos, un pueblo hegemónico y colonizador que dominó el Mar Mediterráneo, concibieron el arte de un modo pragmático, utilizándolo para ostentar su poder y como propaganda de los ideales políticos del Imperio. Su arquitectura tiene su origen en la combinación de elementos griegos y etruscos. A diferencia de la arquitectura griega, realizada a escala humana, la arquitectura romana se caracteriza por construcciones colosales y lujosas que manifiestan su poderío y destreza.
Materiales y Elementos Constructivos
Los materiales de construcción principales fueron el hormigón (piedras, arena, cal, agua) y el ladrillo. Estos materiales permitieron crear estructuras colosales. Para cubrir las paredes en los edificios más importantes y lujosos, se utilizaba sobre todo el mármol, y a veces el granito o el estuco. El muro se convirtió en el principal elemento sustentante, y la columna pasó a tener una función decorativa.
Edificios Emblemáticos
Los principales tipos de edificios fueron los templos, basílicas, termas, teatros, anfiteatros y circos. El templo más importante romano es El Panteón, construido por Adriano hacia 118 d.C. sobre un antiguo templo del cónsul Agripa, y dedicado a todos los dioses. Es uno de los grandes edificios supervivientes de la antigüedad gracias a que se convirtió en Iglesia. Su planta combina un pórtico rectangular inspirado en un templo clásico griego con un espacio circular cubierto por una gran cúpula decorada con casetones en su parte interior y en la que se abre un gran óculo que sirve para iluminar su interior. Ha ejercido una gran influencia en la historia de la Arquitectura por su diseño técnicamente innovador, su gran tamaño y la concepción espacial de su interior.
Arquitectura Islámica: Fe y Ornamentación
Arquitectura islámica: La civilización islámica es el resultado del fuerte impulso con el que se manifiesta y difunde una nueva religión, predicada por Mahoma. El islamismo es una religión monoteísta que reconoce a Alá como único Dios, y propia de una sociedad teocéntrica donde se aúna el poder político y religioso. Las artes plásticas se prodigan preferentemente en la arquitectura: mezquitas y palacios. La pintura y la escultura apenas tienen desarrollo debido a la prohibición de representar figuras humanas.
Características Distintivas
La prohibición de representar la figura humana (iconoclastia) fue un obstáculo para la pintura y la escultura, y convirtió a la arquitectura en la más destacada de las artes. Se utilizan varios tipos de arcos: de herradura (influencia visigoda), polilobulados, mixtilíneos, etc. Los materiales que utilizan para las construcciones son pobres, siendo el ladrillo el material dominante. La penuria de los materiales se compensa a base de ricas labores ornamentales que cubrían muros y techos. La decoración se resuelve a base de elementos estilizados, no naturalistas.
La Mezquita: Centro de la Vida Islámica
La construcción fundamental es la mezquita, necesaria para la reunión de los fieles para orar cinco veces al día (Mezquita de Córdoba).
Arquitectura Gótica: Luz y Espiritualidad
Arquitectura gótica: El surgimiento y desarrollo del Gótico coincide con cambios notables en Europa. El edificio más característico del gótico es la catedral, templo de la sede episcopal, que se convierte en el símbolo del poderío económico de la ciudad y del prestigio de sus habitantes.
Elementos Clave del Gótico
La arquitectura gótica emplea sillares de piedra bien labrados. Sus elementos esenciales son el arco apuntado y la bóveda de crucería. Algunos elementos decorativos son: pináculos, rosetones, gabletes, esculturas, vidrieras, rosetones y gárgolas.
La Luz como Elemento Transfigurador
El Gótico es reflejo de una nueva espiritualidad. Los ventanales con vidrieras distribuyen y gradúan la luz en el interior de las catedrales, terminando con la penumbra románica y creando un espacio transfigurado, idealizado y mucho más luminoso (Catedral Notre Dame, y la de Burgos).