Explorando los Grandes Movimientos Artísticos: Desde la Antigüedad Clásica hasta el Siglo XIX
Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Un Recorrido por los Movimientos Artísticos Clave
Naturalismo
- Contexto: Francia, siglo XIX.
- Características:
- Interés en el paso del tiempo en el paisaje.
- Escenas simples, sin retoques.
- Pintaban al aire libre y tomaban notas.
- Evolución del Realismo.
- Reproduce la realidad con objetividad documental.
- Se relaciona con el Romanticismo, ofreciendo una mirada más real, cercana y cotidiana.
- Retrata la conducta de los personajes, con un fuerte componente de denuncia social, a menudo asociado al “determinismo positivo”, el pesimismo y el tremendismo.
- En los lienzos se representaban personas y aspectos negativos de la sociedad (alcoholismo, pobreza, prostitución y violencia).
- La naturaleza como culto y temática principal.
Romanticismo
- Contexto: Francia, siglos XVIII-XIX.
- Características:
- Buscaban la libertad creativa que permitiera la manifestación del espíritu humano.
- Se pintaba lo que se pensaba.
- Importa la inspiración, la creación, el espíritu apasionado, fogoso y violento.
- Ideales liberales y nacionalistas.
- Se opone a la guerra y la violencia.
- Influencia de la Revolución Francesa.
- Se expresa el dolor, el sufrimiento, la angustia y la esperanza.
- Arte subjetivo y emocional.
Realismo
- Contexto: Francia, siglo XIX.
- Características:
- Interés por las escenas urbanas y los conflictos sociales.
- Buscaban reflejar su entorno con la mayor exactitud posible.
Barroco
- Contexto: Siglos XVI al XVIII.
- Características:
- Ornamentación excesiva, contraste luz-sombra y búsqueda de dramatismo.
- Pintaban la vida cotidiana y personajes bíblicos.
- Se mostraba la generosidad de Dios ante el hombre.
- Es un arte más real.
- Pone el acento en la percepción, las proporciones, el equilibrio y la medida.
- Arte de la clase burguesa.
Románico
- Contexto: Se desarrolló en la mayor parte de la Europa cristiana entre los siglos X y XIII.
- Características:
- Europa estaba en una de las épocas más oscuras de su historia desde la caída del Imperio Romano en el siglo X.
- Las construcciones se caracterizaban por pretender asemejarse a la cultura romana precedente.
- Comenzaron a construirse grandes catedrales en las ciudades más influyentes y los centros más importantes.
- Utiliza el lenguaje simbólico para expresar las ideas y sentimientos.
- Materiales principales: la piedra, aunque a veces se utilizaba el ladrillo.
Arte de la Antigua Grecia
- Características Generales:
- Búsqueda de la belleza ideal.
- Recrear el mundo ideal de Platón a través de la imitación de la naturaleza.
- Estilos Arquitectónicos de Columnas:
Estilo Dórico
- El más antiguo y simple.
- Columnas firmes.
Estilo Jónico
- Más decorativas.
- Producen sensación de ligereza.
Estilo Corintio
- Se decoran con hojas de acanto esculpidas en los capiteles de las columnas.
- Acrópolis de Atenas:
- En la colina se ubica un recinto sagrado.
- Su templo principal es el Partenón, dedicado a Atenea.
- El acceso se realiza por puertas monumentales, los Propileos.
- También se encuentra el Templo de Atenea Niké.
- Teatros al aire libre.
- Edificios para la actividad deportiva.
- Ágora:
- Espacio público dedicado a la política y al comercio.
- Cerámica:
- Figuras negras (fondo rojo).
- Figuras rojas (fondo negro).
- Esculturas:
- Bajo relieve.
- Temas principales: el hombre.
- Material principal: el bronce.