Explorando 'Las Tres Gracias' de Rubens: Contexto, Análisis y Significado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

'Las Tres Gracias' de Rubens: Un Icono del Barroco

Las Tres Gracias. Rubens. Pintura mitológica. Museo del Prado, Madrid (siglo XVII) en Flandes, arte barroco (protestante).

Contexto Histórico del Barroco

El contexto histórico del Barroco abarca la cultura artística europea del siglo XVII y, por extensión, la monarquía absolutista, la economía mercantilista, la sociedad estamental y la Contrarreforma católica. Este estilo se pone al servicio de los reyes absolutos, cuyo afán de esplendor se traduce en la magnitud de los proyectos y en el fasto de la decoración, excesivamente recargada. Es un estilo triunfante y propagandístico, como ocurre en la Roma papal o en la Francia del Rey Sol.

Se pueden distinguir dos etapas en el arte barroco: el Barroco pleno o maduro, en el siglo XVII, con grandes genios artísticos como Bernini, Borromini y Caravaggio; y el Barroco tardío o Rococó, que pervivirá hasta 1750, consiguiendo su apoteosis en las cortes centroeuropeas.

Comentario sobre la Pintura Barroca Protestante

Esta obra pertenece a la pintura del barroco protestante. La pintura en general se ve reflejada en las siguientes características:

  • Dramatismo y teatralidad.
  • Dinamismo y movimiento.
  • Expresión desequilibrada y efectos ópticos engañosos.
  • Exaltación de lo propagandístico y popular.

En todos estos temas, se aprecia la influencia del paisaje y del color expresivo de la pintura flamenca del siglo XV, es decir, de los primitivos flamencos: los Van Eyck, El Bosco...

Rubens nació en Alemania. Tenía una mente prodigiosa y fue un genio del color y el mejor artista del momento. Se traslada a Italia, la cumbre del arte, donde admiró a Miguel Ángel o Caravaggio. Luego se traslada de nuevo a Flandes donde comparte su arte con su aprendiz Van Dyck entre otros. Aquí Rubens muestra dos de sus principales características de su estilo como son el colorido intenso (rojo, azul, amarillo, naranja) vibrante y brillante y con el uso de su paleta o las formas gruesas. En esta obra se podría decir que una de las tres es su mujer Elena.

Análisis de 'Las Tres Gracias'

Es una obra hecha con óleo sobre una tabla de roble. Se trata de una obra mitológica, ya que utiliza el desnudo. En esta obra muestra la representación de las formas de las tres mujeres. En la imagen se ve a Aglaya, Talía y Eufrosine, las tres gracias de la mitología clásica, en las cuales dos de ellas se representan de perfil. Las tres Gracias eran diosas nacidas de los amores de Zeus y se asociaban con el amor, la belleza, la sexualidad y la fertilidad, entendidos como fuerzas generadoras de vida.

El trío está como enmarcado por un árbol a la izquierda y a la derecha hay una cornucopia dorada de la cual sale agua y que tiene flores por arriba. En las tres mujeres podemos observar contornos, están unidas también por sus manos. El colorido es muy brillante y hay un total predominio del color sobre el dibujo.

Entradas relacionadas: