Explorando la Geosfera: Capas, Composición y Dinámica Tectónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Geosfera: El Corazón Sólido de la Tierra

La geosfera es la masa, principalmente sólida, que se extiende desde la superficie hasta el centro del planeta Tierra. Encima de ella se desarrollan las otras capas de la Tierra: atmósfera, hidrosfera y biosfera.

Clasificación según su composición

Corteza

Es la capa más superficial. Tiene un espesor medio de 20 km y es rica en silicio y aluminio. Existen dos tipos:

  • Continental: Forma los continentes y las plataformas continentales. Tiene un espesor medio de 40 km, pero puede llegar a 70 km en las cordilleras.
  • Oceánica: Forma el fondo de los océanos. Es más densa y más delgada que la corteza continental: su grosor es de entre 5 y 10 km.

Manto

Es la capa intermedia y llega a los 2.900 km de profundidad. En proporción, contiene menos silicio y más magnesio que la corteza. Se puede distinguir el manto superior (fluido y viscoso) del inferior (sólido).

Núcleo

Es la capa más interna, que va de los 2.900 km hasta el centro de la Tierra. Contiene, básicamente, hierro y níquel y se puede distinguir un núcleo externo, fluido, y un núcleo interno, en estado sólido.

Clasificación según las propiedades físicas

Litosfera

Es la capa más externa y delgada, y puede alcanzar los 100 km de espesor. Se encuentra en estado sólido e incluye la corteza (continental u oceánica) y la parte más externa del manto superior.

Astenosfera

Se encuentra bajo la litosfera y alcanza los 400 km de profundidad. Es de consistencia plástica, fluida, y está formada por rocas del manto superior semifundidas. La astenosfera es una capa dinámica. El calor interno de la Tierra provoca que dentro de la astenosfera se generen diferentes corrientes por los que circulan los materiales semifusos.

Mesosfera

Se encuentra entre 400 y 2.900 km de profundidad. Es una capa rígida, en estado sólido.

Núcleo externo

Tiene un grosor de 2.200 km. Es una capa fluida de hierro y níquel fundidos que se encuentra a más de 4.000 ºC. La circulación de estos metales está relacionada con el campo magnético de la Tierra.

Núcleo interno

Es la capa más interna del planeta, formada también por hierro y níquel a altísimas temperaturas. La elevadísima presión hace que se encuentren en estado sólido.


Dinámica de la Litosfera y Tectónica de Placas

Tectónica de Placas

La teoría de Wegener no fue aceptada hasta mediados del siglo XX. Entonces fue incorporada a la teoría de la tectónica de placas, una de las teorías más importantes de la geología que explica una gran cantidad de procesos: la deriva continental, el origen de los volcanes y los terremotos, la formación de cordilleras, etc.

La litosfera, la capa sólida superficial del planeta, no es una capa continua, sino una especie de rompecabezas formado por piezas que flotan sobre un mar de rocas fundidas, la astenosfera. Estos fragmentos de litosfera reciben el nombre de placas tectónicas.

Contactos entre Placas

Contactos Convergentes

Los contactos convergentes se producen cuando dos placas se desplazan una contra la otra. En estos contactos una de las dos placas siempre se hunde bajo la otra. La placa que se hunde va siendo destruida al llegar al manto. Es por ello que se les llama también contactos o límites destructivos.

Contactos Divergentes

Los límites divergentes, por el contrario, son aquellos que se originan entre dos placas que se separan, con aportación de magma que emerge desde el manto que va empujando las placas y provoca la separación.

Contactos Transformantes

En los contactos transformantes las placas se desplazan en paralelo, una al lado de la otra. El desplazamiento de las placas genera rozamiento que da lugar a terremotos. A diferencia de los otros dos tipos, los contactos transformantes no generan ni destruyen corteza.

Entradas relacionadas: