Explorando las Eras Geológicas y las Teorías de la Evolución y Orogenia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB
Las Eras Geológicas: Un Viaje en el Tiempo de la Tierra
La historia geológica de la Tierra se divide en grandes eones, cada uno con características distintivas en la formación del planeta y el desarrollo de la vida.
Eón Arcaico
- Eón Arcaico (formación de la Tierra, hasta 2500 Ma)
Eón Proterozoico
- Proterozoico (2500-570 Ma)
Eón Fanerozoico
El Fanerozoico (570 Ma - hoy) se subdivide en tres eras principales:
Paleozoico
- Cámbrico
- Ordovícico
- Silúrico (con la aparición de los trilobites)
- Devónico
- Carbonífero
- Pérmico
Mesozoico
- Triásico
- Jurásico (caracterizado por los ammonites)
- Cretácico (con la presencia de los belemnites)
Cenozoico
- Terciario (donde destacaron los nummulites)
- Cuaternario
Teorías Fundamentales de la Evolución Biológica
La comprensión de cómo la vida ha cambiado a lo largo del tiempo se basa en dos corrientes principales de pensamiento:
El Fijismo
El fijismo sostenía que los seres vivos no cambian desde que fueron creados por Dios.
El Evolucionismo
El evolucionismo defiende un origen común para todos los seres vivos. Estos han surgido unos de otros por sucesivos cambios, que se han ido acumulando con el paso del tiempo.
Lamarckismo: La Herencia de los Caracteres Adquiridos
La teoría de Lamarck sobre la evolución de las especies se basa en los siguientes principios:
- Los seres vivos más primitivos surgen en la naturaleza por generación espontánea y a partir de ellos se forman los más complejos.
- Todos los seres vivos responden a los cambios ambientales modificándose.
- Los órganos se desarrollan o atrofian en función de su uso o desuso.
- Los cambios producidos en los órganos se transmiten a la descendencia.
El lamarckismo propone que la adaptación al medio hace que los seres vivos desarrollen o atrofien sus órganos, según el uso que les hayan dado. Estas modificaciones se transmiten a la descendencia.
Darwinismo: La Selección Natural
Darwin estableció las bases de la teoría evolucionista con los siguientes puntos clave:
- Las especies cambian de forma lenta, continua y sin brusquedad.
- Dentro de una especie existe una gran variedad de individuos; esta variabilidad hace que algunos sobrevivan mejor que otros.
- La naturaleza hace que los mejor adaptados resulten favorecidos. Este proceso, denominado selección natural, hace que el medio seleccione a los individuos que mejor se adapten a él.
Evidencias de la Evolución
Diversas disciplinas científicas aportan pruebas sólidas que respaldan la teoría de la evolución:
Pruebas Paleontológicas
El registro fósil nos permite conocer organismos que vivieron en otras épocas y son distintos de los actuales.
Pruebas Biogeográficas
Cuanto más alejadas se encuentran dos zonas geográficas, mayores serán las diferencias entre sus plantas y animales, pues han seguido procesos evolutivos distintos desde hace mucho tiempo.
Divergencia Adaptativa
Tiene la misma estructura interna básica, ya que su origen es el mismo. Pueden tener formas muy diversas porque realizan funciones distintas en diferentes organismos.
Convergencia Adaptativa
Presentan una morfología semejante porque desarrollan la misma función básica, pero no son iguales su origen ni su estructura.
Modelos Orogénicos: La Formación de las Cordilleras
La formación de las grandes cadenas montañosas de la Tierra se explica a través de diferentes modelos geológicos:
Modelos Orogénicos Fijistas
Las hipótesis fijistas explican la formación de las cordilleras considerando que los continentes siempre estuvieron en la misma situación geográfica. Los fijistas explican la formación de las cordilleras como movimientos verticales.
Hipótesis del Geosinclinal
Afirma que la orogenia está precedida de un período de depósito de sedimentos en una cuenca paralela a la línea de costa y en proceso de hundimiento.
Contraccionismo
Propone que el plegamiento de los sedimentos es consecuencia de la contracción de la Tierra al enfriarse, originando las cordilleras.
Modelos Orogénicos Movilistas
Explican el origen de las cordilleras como consecuencia de los movimientos horizontales.
La Deriva Continental
Las costas atlánticas de América del Sur y de África encajan como piezas de un puzle, por lo que es fácil sospechar que la formación de los continentes pudo producirse a partir de la fragmentación de un único continente primitivo.
Las Corrientes de Convección
El movimiento de los continentes se debía a la acción de las corrientes de convección producidas por la transmisión de calor en el manto.
La Tectónica de Placas
Consideraba que la litosfera estaba dividida en placas litosféricas. Esta teoría rescata e integra las anteriores teorías movilistas.