Explorando la Geología: Agentes Modeladores y Paisajes Terrestres
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB
Conceptos Clave en Geología y Geomorfología
1. Definiciones Fundamentales de Procesos Geológicos
- Erosión: Es el arranque y la movilización de los materiales que resultan de la meteorización de las rocas, debido a la acción de agentes como el viento, el agua, el oleaje y el hielo.
- Transporte: Proceso mediante el cual los materiales arrancados en los procesos erosivos son movilizados y trasladados a otros lugares.
- Sedimentación: Proceso por el cual los materiales transportados por los agentes geológicos pierden su energía y se depositan en el terreno, formando sedimentos.
2. Aguas Arroyadas: Formación y Características
¿Cómo se forman las aguas arroyadas? ¿Cómo se llama la cantidad de agua que llevan y en qué partes se divide?
- Se forman con las lluvias o el deshielo que se infiltran en el terreno y fluyen superficialmente.
- La cantidad de agua que llevan se denomina Escorrentía.
- Las formas del relieve asociadas a su acción incluyen cárcavas y chimeneas de hadas.
3. Torrentes: Características y Formación
¿Cómo se forman los torrentes? ¿Cómo se llama la cantidad de agua que lleva y en qué partes se divide?
- Son corrientes de agua superficiales estacionales que aparecen cuando las lluvias son muy intensas.
4. Ríos: Definición y Componentes
¿Qué es un río? ¿Cómo se llama la cantidad de agua que lleva y en qué partes se divide?
- Son corrientes de agua continuas que surgen por la unión de diversos torrentes o por el aporte de aguas subterráneas.
- La cantidad de agua que lleva se denomina Caudal.
- Se divide en Curso Alto, Curso Medio y Curso Bajo.
5. Transporte de Materiales por los Ríos
¿Cómo transportan los ríos los materiales?
- Los ríos transportan materiales al erosionar el terreno y, posteriormente, sedimentarlos en otras zonas.
6. Diferencia entre Delta y Estuario
¿En qué se diferencia un delta de un estuario?
- Los deltas se forman cuando los ríos transportan grandes cantidades de sedimentos y los depositan al desembocar en un cuerpo de agua (mar, lago, etc.), creando una forma triangular.
- Los estuarios se dan cuando el río desemboca directamente en el mar, a menudo en una bahía o ensenada, donde el agua dulce se mezcla con el agua salada.
7. Acuíferos: Definición, Explotación y Usos
¿Qué es un acuífero? ¿Cómo se puede explotar? ¿Y para qué sirven sus aguas?
- Un acuífero es una formación geológica subterránea permeable que contiene y transmite agua procedente de precipitaciones, ocupando todos los huecos del terreno (poros y fisuras).
- Se puede explotar extrayendo agua mediante pozos o sondeos, aunque la sobreexplotación ocurre al extraer más agua de la que se recarga por infiltración.
- Sus aguas sirven como recursos hídricos fundamentales para el país y para el consumo humano, así como para la agricultura y la industria.
8. Definiciones de Formas Kársticas
- Lenar (Lapiaz): Surcos o acanaladuras formados sobre las rocas calizas por disolución.
- Dolina: Depresiones con forma circular u ovalada en terrenos kársticos, que pueden estar o no rellenas de agua.
- Sima: Conductos verticales o subverticales que se abren en el interior del terreno kárstico, conectando la superficie con galerías subterráneas.
- Galería: Conductos horizontales o subhorizontales en el interior del terreno, que forman parte de sistemas de cuevas.
- Cueva: Cavidad natural subterránea de tamaño considerable que se comunica con el exterior.
- Estalactita: Estructura cónica o cilíndrica que cuelga del techo de una cueva, formada por la precipitación de carbonato cálcico de las gotas de agua.
- Estalagmita: Formación que crece desde el suelo de las cuevas, creada por la acumulación de carbonato cálcico de las gotas de agua que caen del techo.
- Columna: Formación espeleotémica que resulta de la unión de una estalactita y una estalagmita.
9. ¿Qué es un Iceberg?
- Un iceberg es un gran fragmento de hielo de un glaciar que se ha desprendido y flota en el mar.
10. Partes de un Glaciar Alpino
Explica brevemente las 3 partes de un glaciar alpino:
- Circo Glaciar: Zona de acumulación de nieve y hielo en la cabecera del glaciar, con forma de anfiteatro.
- Lengua Glaciar: Masa de hielo que se desplaza por un valle preexistente, extendiéndose desde el circo.
- Frente Glaciar: Extremo inferior del glaciar, donde el hielo se funde o se rompe, y donde se depositan los materiales transportados (morrena frontal).
11. Procesos de Erosión Eólica
Explica 2 procesos mediante los cuales se produce la erosión del viento:
- Deflación: Proceso por el cual el viento arrastra y transporta partículas finas (arena, polvo) de la superficie, dejando atrás los materiales más gruesos.
- Abrasión Eólica: Desgaste de las rocas y otras superficies causado por el impacto de partículas (arena, polvo) transportadas por el viento a alta velocidad.
12. Formación de Regs y Ergs
Explica cómo se forman los regs y los ergs:
- Regs: Superficies desérticas rocosas o pedregosas que se forman cuando el viento arrastra los materiales más finos (arena y polvo), dejando expuestos los fragmentos de roca más grandes.
- Ergs: Grandes extensiones de dunas de arena, formadas por la acumulación de materiales finos (arena) arrastrados y depositados por el viento.
13. Agentes de Erosión, Transporte y Sedimentación Marina
¿Qué 3 elementos producen la erosión, transporte y sedimentación en el mar?
- El Oleaje: Movimientos oscilatorios del agua del mar, generados principalmente por el viento y, en menor medida, por la actividad sísmica, que causan erosión costera y transporte de sedimentos.
- Las Mareas: Movimientos verticales periódicos del nivel del mar, producidos principalmente por la atracción gravitatoria de la Luna y el Sol sobre la Tierra, que influyen en la dinámica de las zonas intermareales.
- Las Corrientes Marinas: Movimientos horizontales y continuos de grandes masas de agua en el océano, impulsados por diferencias de temperatura, salinidad, viento y la rotación terrestre, que transportan sedimentos y modelan el fondo marino y las costas.
14. Glaciares: Definición, Formación y Tipos
¿Qué es un glaciar? ¿Cuáles son sus etapas de formación? ¿Qué tipos existen?
- Un glaciar es una gran masa de hielo que se forma por la acumulación y compactación de nieve, y que se mueve lentamente por su propio peso.
- Sus etapas de formación son:
- Acumulación: Depósito continuo de nieve.
- Compactación: La nieve se transforma en hielo granular (neviza o firn) y luego en hielo glaciar por la presión de las capas superiores.
- Recristalización: Los cristales de hielo se reorganizan y crecen, aumentando la densidad del hielo.
- Los tipos principales de glaciares son: Glaciares de Casquete (o continentales) y Glaciares Alpinos (o de valle).
15. Formas del Relieve Asociadas a Agentes Geológicos
- Aguas Arroyadas: Cárcavas, Chimeneas de Hadas.
- Torrentes: Rambla, Abanico Fluvial, Uadi.
- Ríos: Meandro, Garganta, Delta, Terrazas Fluviales, Estuario, Cascada, Desfiladero.
- Modelado Kárstico: Estalactita, Dolina, Lenar (Lapiaz), Sima, Galería, Cueva, Estalagmita, Columna.
- Hielo (Glaciar): Horns, Iceberg, Rocas Aborregadas.
- Viento (Eólico): Duna, Roca Fungiforme, Rizaduras.
- Mar (Costero): Voladura, Bahía, Flecha, Marisma, Tómbolo, Cabo.