Explorando la Geografía y Organización Territorial de España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB
La Singularidad Geográfica de España
España, cuyo nombre deriva del término latino *Hispania*, a su vez proveniente del fenicio "Tierra de Conejos", está formada por las Islas Baleares, las Canarias, Ceuta y Melilla. Su superficie total es de 505,988 km², distribuidos de la siguiente manera: Baleares (4,992 km²), Canarias (7,447 km²) y Ceuta y Melilla (32 km²).
La Constitución de 1978
España se define como un **Estado Social y Democrático de Derecho**. El Estado debe intervenir para conseguir una sociedad más justa y democrática, ya que la soberanía nacional reside en el pueblo. Es un Estado de Derecho porque las leyes expresan la voluntad general.
Instituciones Principales
- La Corona: Monarquía parlamentaria, donde el rey es el jefe de Estado.
- Cortes Generales o Parlamento: Representan al pueblo español y se organizan en:
- El Congreso de los Diputados y el Senado. Ejercen el poder legislativo, elaboran las leyes, controlan al gobierno y eligen al presidente.
- El Gobierno: Gobierna de acuerdo con las leyes. Lo componen el presidente, el vicepresidente y los ministros.
- Poder Judicial: Encargado de hacer cumplir las leyes. Lo integran los jueces y los magistrados. El Tribunal Supremo tiene jurisdicción en todo el territorio nacional. El Tribunal Constitucional interpreta la Constitución en caso de conflicto entre el Estado y las comunidades autónomas.
División Territorial de España
España se divide en 17 comunidades autónomas:
- Galicia - Santiago de Compostela
- Asturias - Oviedo
- Cantabria - Santander
- País Vasco - Vitoria-Gasteiz
- Navarra - Pamplona
- La Rioja - Logroño
- Aragón - Zaragoza
- Cataluña - Barcelona
- Comunidad Valenciana - Valencia
- Castilla-La Mancha - Toledo
- Comunidad de Madrid - Madrid
- Región de Murcia - Murcia
- Extremadura - Mérida
- Andalucía - Sevilla
- Islas Baleares - Palma de Mallorca
- Islas Canarias - Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
- Castilla y León - Valladolid
Además, existen dos ciudades autónomas: Ceuta y Melilla.
Instituciones de las Comunidades Autónomas
Las instituciones principales de cada comunidad autónoma son la Asamblea Legislativa, el Gobierno Autonómico y el Tribunal Superior de Justicia. El Estado cede el 30% del impuesto sobre la renta a las comunidades autónomas.
La Península Ibérica
La Península Ibérica es un inmenso cuadrilátero con forma de piel de toro (definición de Eslabon). Está unida al continente europeo por un istmo, en el que se sitúa el relieve de los Pirineos, lo que acentúa su aislamiento y su continentalidad. Su situación entre dos mares, el Mar Mediterráneo y el Océano Atlántico, le confiere una diversidad climática y una gran variedad de vegetación, donde predomina la vegetación mediterránea, resistente a un medio seco. Solo el norte escapa a esta característica, con un clima oceánico en la costa cantábrica. La altitud media de 660 metros no se corresponde con grandes relieves, debido a la altiplanicie de la Meseta.
Estamos hablando de contrastes de tipo físico: litológicos, geomorfológicos, climáticos y biogeográficos, así como contrastes en el aspecto humano, la agricultura, el poblamiento, la economía, etc.
Las Regiones Españolas
En 1833, se realizó la primera división provincial, resultando en 52 provincias, muy similar a la actual. Esta división fue obra de Javier de Burgos, ministro de Fomento, quien creó 49 provincias. En 1881, Lucas Mallada modificó esta división, reduciéndola a 40 provincias. En 1978, tal y como establece la Constitución, España se organiza territorialmente en municipios, provincias y comunidades autónomas, aprobadas por las Cortes Generales.