Explorando la Geografía: Definiciones Clave del Entorno Natural y Meteorológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Conceptos Fundamentales de la Tierra

Geoide

Superficie de nivel de altura cero, coincidiendo con la superficie de los océanos.

Altura Ortométrica

Altura sobre el nivel medio del mar.

Formas del Relieve Terrestre

Montaña

Elevación de la corteza terrestre (mayor de 50 m). Su origen se debe al movimiento de placas tectónicas o a la actividad volcánica.

Llanuras

Son superficies casi planas, con poca inclinación.

Mesetas

Extensiones de terreno con poca inclinación, que poseen una altura superior a 500 m.

Depresiones (Geografía)

Relieve menor al del nivel del mar. Pueden encontrarse rodeadas de montañas, y un río puede discurrir por su zona central. Ejemplos: Depresión del Ebro y del Guadalquivir.

Espacios Naturales Protegidos

Parque Nacional

Son espacios naturales de alto valor ecológico, poco transformados por la explotación o por la actividad humana. Tienen por objetivo conservar la integridad de sus valores naturales y sus paisajes.

Parque Natural

Extensión de terreno natural que posee un interés general por su ecosistema y su hábitat.

Parque Regional

Superficie natural protegida en función de sus valores naturales, como la fauna y la flora.

Reserva

Acción de guardar algo con la intención de que mantenga sus características a lo largo del tiempo.

Reserva Natural

Espacios naturales cuya finalidad es la protección de ecosistemas, comunidades o elementos biológicos. La explotación de recursos está limitada.

Paraje Natural

Espacios protegidos cuya finalidad es la conservación de su flora, fauna y constitución geomorfológica.

Paraje Municipal

Espacios protegidos que reciben esta clasificación en función de los recursos y valores que contienen.

Monumentos Naturales

Elementos de la naturaleza constituidos por su rareza o belleza, que merecen ser objeto de una protección especial.

Paisaje Protegido

Superficie de territorios terrestres o marinos en la cual el ser humano ha intervenido significativamente en el ambiente.

Conceptos Meteorológicos y Cartográficos

Isobaras

Son líneas que unen puntos de igual presión atmosférica. Si estas líneas están más próximas, el gradiente horizontal de presión será mayor y, por lo tanto, la velocidad del viento también.

Isotermas

Líneas que unen puntos de igual temperatura. Suelen emplearse en los mapas de predicciones, representando la evolución de masas de aire a igual temperatura a lo largo de la zona de predicción.

Depresión (Meteorología)

Sistema de baja presión atmosférica caracterizado por un decrecimiento de la presión hacia el centro y un crecimiento hacia la periferia.

Anticiclón

Sistema de alta presión atmosférica caracterizado por una presión más alta en el centro que en la periferia.

Cuñas

Configuraciones isobáricas abiertas que se caracterizan por ser líneas de alta presión afiladas.

Vaguadas

Ascensos de masa de aire cálido y húmedo en una zona de baja presión atmosférica, a menudo situadas entre dos anticiclones.

Entradas relacionadas: