Explorando la Geografía: Conceptos Fundamentales de Cartografía y Orientación Terrestre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Conceptos Fundamentales de Cartografía y Geografía Terrestre

Cartografía

La Cartografía es la ciencia que se ocupa de la preparación y construcción de los mapas, reproduciendo en una superficie plana la superficie terrestre. Su labor es representar sobre un papel o plano los fenómenos o hechos geográficos que se desarrollan sobre la superficie terrestre. Es un excelente medio para planificar por dónde deben ir las carreteras, identificar los campos de cultivo, visualizar la forma de un país como Chile y dónde viven sus habitantes.

Los productos principales de la cartografía son:

  • Mapa: Representa una gran extensión de terreno, como continentes, países y regiones. Ofrece una visión general.
  • Carta: Representa una extensión de terreno más específica y detallada, donde los elementos pueden localizarse con mayor precisión, como un sector entre una ciudad del centro de Chile y otra en la costa.
  • Plano: Representa con el mayor detalle el terreno, por ejemplo, las calles de una ciudad o la distribución de un edificio.

Puntos Cardinales

Los Puntos Cardinales son las cuatro direcciones fundamentales: Norte, Sur, Este y Oeste. Sirven como referencia esencial para orientarse sobre la superficie terrestre.

Paralelo

Los Paralelos son líneas imaginarias orientadas de este a oeste. Todas ellas son círculos que disminuyen de tamaño a medida que se acercan a los polos.

Meridiano

Los Meridianos son líneas imaginarias orientadas de norte a sur. Todas ellas son semicírculos que se extienden de polo a polo. Todos tienen la misma longitud y no disminuyen de tamaño, a diferencia de los paralelos.

Latitud

La Latitud es la distancia angular, expresada en grados, que existe entre el paralelo de un lugar y el paralelo 0°, conocido como Ecuador.

Longitud

La Longitud es la distancia angular, expresada en grados, que existe entre el meridiano de un lugar y el meridiano 0°, conocido como Meridiano de Greenwich.

Ecuador (Paralelo 0°)

La Línea del Ecuador es el paralelo de mayor tamaño que divide la Tierra en dos hemisferios: el Hemisferio Norte y el Hemisferio Sur. Este paralelo pasa por la ciudad de Quito, capital de Ecuador.

Meridiano de Greenwich (Meridiano 0°)

El Meridiano de Greenwich es el meridiano de origen (0°), el cual pasa por el Real Observatorio de Greenwich en Londres, Inglaterra. Este meridiano divide la Tierra en dos hemisferios: el Hemisferio Occidental y el Hemisferio Oriental.

Trópicos

Los Trópicos son paralelos especiales que marcan las latitudes más al norte y al sur donde el Sol puede aparecer directamente sobre la cabeza (cenit) en algún momento del año. Reciben su nombre por la posición aparente del Sol en los solsticios. En el Hemisferio Norte se encuentra el Trópico de Cáncer (aproximadamente 23°27´N) y en el Hemisferio Sur se localiza el Trópico de Capricornio (aproximadamente 23°27´S).

Círculos Polares

Los Círculos Polares son los paralelos que delimitan las zonas polares. En el Hemisferio Norte se encuentra el Círculo Polar Ártico (aproximadamente 66°33´N) y en el Hemisferio Sur se halla el Círculo Polar Antártico (aproximadamente 66°33´S).

Albedo

El Albedo es la reflectividad de una superficie terrestre, es decir, la fracción de la energía solar que es reflejada desde la Tierra hacia el espacio exterior. Se expresa como un valor entre 0 (absorción total) y 1 (reflexión total). Ejemplos de superficies con diferentes albedos incluyen: nieve reciente (alto albedo), nubes brillantes (alto albedo), desiertos, océanos y ceniza volcánica (bajo albedo).

Los gases de efecto invernadero (como el CO₂) influyen en el balance térmico de la Tierra. Es importante distinguir su efecto del albedo, que se refiere a la reflectividad de la superficie.

Entradas relacionadas: