Explorando la Geografía de Chile: SNASPE, Patrimonio Mundial y Turismo Rural
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
¿Qué es el SNASPE?
El SNASPE (Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado) es administrado por la CONAF, instancia gubernamental que agrupa ecosistemas que, por sus características ecológicas, constituyen importantes atractivos turísticos, muchos únicos en el mundo. Las categorías en Chile son: Parques Nacionales, Reservas Nacionales y Monumentos Naturales, declarados por ley. Hasta 2008, existían 95 áreas protegidas, distribuidas en 32 parques nacionales, 48 reservas nacionales y 15 monumentos naturales.
Áreas Protegidas Públicas y Privadas en Chile
(Este documento requiere una comparación detallada de áreas protegidas públicas y privadas en Chile, señalando ejemplos de estas iniciativas.)
Sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO
Los sitios de Patrimonio Mundial de la UNESCO son un legado de monumentos y sitios de una gran riqueza natural y cultural que pertenecen a toda la humanidad.
En Chile, algunos ejemplos son:
- Parque Nacional Rapa Nui
- Iglesias de Chiloé
- Valparaíso
Reservas de la Biosfera y su Zonificación
Las reservas de la biosfera son áreas en las cuales se pretende reconciliar la conservación de la biodiversidad, el desarrollo económico-social y el mantenimiento de los valores culturales.
Este tipo de reservas están reconocidas internacionalmente, aunque la soberanía de estas pertenece al país en donde se encuentran y no están cubiertas por algún tratado internacional.
Zonificación de las Reservas de la Biosfera:
- Zona Núcleo: Protección a largo plazo.
- Zona de Amortiguación: Desarrollo de actividades compatibles con los objetivos de conservación.
- Zona de Transición: Fomento y práctica de formas de utilización sostenibles de los recursos.
Turismo Rural: Concepto y Categorías
El turismo rural es una modalidad de turismo que se basa en mitigar el impacto negativo que se produce en la realización de actividades. Este tipo de turismo se enfoca principalmente en comunidades rurales y todos sus aspectos sociales, culturales y cotidianos, además de tener un carácter sustentable, ya que es uno de los principios de este tipo de turismo.
Categorías del Turismo Rural:
- Agroturismo: Relacionado con actividades agropecuarias.
- Turismo Deportivo: Actividad deportiva en el ámbito rural (caza, pesca).
- Turismo Aventura: Actividades de carácter outdoor en un entorno natural.
- Turismo Cultural: Actividades con utilización de recursos históricos, culturales y costumbristas de un territorio determinado.
- Ecoturismo: Tipo de turismo que prioriza la conservación del lugar donde se realiza la actividad.