Explorando la Geografía: Desde la Antigüedad Griega al Descubrimiento de América
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Concepto de Geografía
La naturaleza, los fines y el método geográfico son la base de la geografía. El objeto de la geografía es la síntesis de todo lo que acontece en la superficie terrestre. Esta síntesis ensambla todas las ciencias auxiliares a la geografía. Geografía es un término griego formado por geos (tierra) y graffin (descripción), entendiendo la geografía como una descripción de la Tierra.
La geografía como disciplina se manifiesta de dos maneras:
- Geografía regional: trata de estudiar una o alguna parte individualizada de la descripción terrestre.
- Geografía general: trata la integridad terrestre, es decir, toda la Tierra.
Además, la geografía posee dos aspectos geográficos:
- Geografía física: analiza elementos naturales.
- Geografía humana: trata elementos humanos.
El objeto de la geografía es el conocimiento sintético respecto a todo lo que acontece en la superficie terrestre. Además, el conocimiento sintético implica coger el contenido de todas las ciencias auxiliares de la geografía e integrarlo en lo que afecta a la superficie terrestre.
La Geografía en la Antigua Grecia
Las ciudades griegas del Ática desarrollan rutas comerciales. Los héroes griegos son navegantes (Ulises - Odisea). A los griegos les interesaba conquistar. Las colonias griegas son centros de colonización.
Figuras Clave de la Geografía Griega
- Anaximandro: Consideraba la Tierra como un disco plano y todos los continentes estaban rodeados de océano. Además, el centro de la Tierra era Grecia y se disponía alrededor del mar Mediterráneo y mar Negro.
- Herodoto: Viajero de lugares y costumbres. Conoce Mesopotamia, el Cáucaso y Egipto. Escribe una historia donde retrata los espacios vistos por él.
- Eratóstenes: Considerado el padre de la Geografía. Director de la biblioteca de Alejandría. Establece un paralelo y un meridiano. Calculó la circunferencia de la Tierra y determinó que era una esfera dividida en tres partes.
- Estrabón: Geógrafo descriptivo que tenía despreocupación por las causas físicas, pero mucho interés por los aspectos humanos.
- Hiparco: Dividió la Tierra en 360º y desarrolló los paralelos y meridianos. Estudió los climas y los estableció entre paralelos. Trazó la superficie de la Tierra sobre un plano.
- Ptolomeo: Creó un tratado de trigonometría rectilínea y esférica. Tenía una visión geocéntrica del universo. No admite el movimiento de traslación ni rotación. Redujo la distancia entre China y la Península, lo que permitió el descubrimiento de América.
El Descubrimiento de América
A finales del siglo X, Erik el Rojo viaja desde Islandia hasta Groenlandia, y su hijo alcanza el litoral atlántico de América. Las costas americanas que dan al Pacífico fueron descubiertas por los habitantes de Oceanía y China. Con la conquista de América se mejora la náutica, la cartografía y las actividades mercantiles.
El Viaje de Colón
Colón tiene conocimiento de las cartas náuticas y de las mareas. En 1474 busca un nuevo camino para alcanzar las Indias. Tiene correspondencia con Toscanelli, quien aporta certeza a la hora de alcanzar las Indias navegando hacia el oeste. Busca ayuda y recurre a los reyes (Castilla y Portugal). El 3 de mayo parten del puerto de Palos y llegan el 12 de octubre a Guanahaní.