Explorando el Genio Dramático de Shakespeare: Obras, Temas y Legado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Teatro de Shakespeare: Un Legado Inmortal

William Shakespeare (1564-1616) revitalizó el género dramático, recuperando la fuerza e intensidad de la tragedia griega. Con él, se puede decir que se inaugura el teatro moderno. Entre los representantes del teatro isabelino, destacaron Kyd y Marlowe (autor de *La trágica historia del doctor Fausto*, donde un hombre de ciencia vende su alma al diablo para saciar su afán de sabiduría) y, contemporáneo de Shakespeare, Ben Jonson, autor de comedias como *Volpone*. Sin embargo, fue Shakespeare el autor central, con 37 obras teatrales tanto en prosa como en verso.

Reflejando la complejidad y variedad de la propia vida, en su obra aparecen el idealismo y el realismo, la tragedia y la comedia, lo trascendente y lo trivial, lo alegre y lo triste. Su energía dramática y poética logra crear prototipos universales definitivos y emblemáticos. Muchas de sus obras tienen como punto de partida, evocación, inspiración o referencia la literatura clásica (Plauto, Séneca, Plutarco), la propia literatura inglesa, la francesa y la italiana de manera indirecta.

Clasificación de las Obras de Shakespeare

Normalmente, sus obras se clasifican en tres grupos: dramas históricos, comedias y tragedias:

  • Primera etapa: Predominan dramas históricos y comedias como *Ricardo III*, *El mercader de Venecia*, *El sueño de una noche de San Juan* y alguna tragedia como *Romeo y Julieta*.
  • Desde 1600 hasta el final de su creación dramática: Predominan las grandes tragedias y alguna comedia.

Dramas Históricos

En los dramas históricos, el tema primordial es la lucha por el poder y los personajes aparecen muy humanizados. Se pueden establecer dos tipos en relación con el contexto histórico: unos pertenecen a la historia antigua grecorromana y otros a la historia inglesa.

Comedias

En cuanto a las comedias, son modélicas en el dominio de la trama y del mundo emocional. Ejemplos notables son *Las alegres comadres de Windsor* (ambientada en Inglaterra), *Mucho ruido y pocas nueces* (de ambiente cortesano, con un enredo amoroso de tono italianizante protagonizado por Benedito y Beatriz), *El sueño de una noche de verano* (donde se mezclan varios enredos amorosos encantados) y *El mercader de Venecia* (las peripecias del mercader Antonio y el usurero judío Shylock). El cuadro animado de las costumbres, el bullicio y la viveza de los personajes, y la fuerza del lenguaje son aspectos muy destacados.

Tragedias

El culmen teatral de Shakespeare lo representan las tragedias. Los protagonistas asumen el prototipo de determinadas pasiones y virtudes del ser humano, haciendo de cada tragedia una fotografía del alma humana: la ambición en *Macbeth*, los celos en *Otelo*, la pasividad indecisa en *Hamlet* y la pureza del amor en *Romeo y Julieta*. Todas las tragedias contienen 5 actos y combinan verso y prosa.

Ejemplos de Tragedias
  • Romeo y Julieta: Una tragedia de amantes apasionados, en la cual el enfrentamiento entre las dos familias y la fatalidad imposibilitan su unión. Combina el verso y la prosa.
  • El rey Lear: El rey de Bretaña mide el amor de sus tres hijas con el reparto de su reino. Cordelia, la menor, es la que de verdad sentía un amor paternal, y es desterrada. Al final, el viejo rey acabará destronado, solo y muerto de dolor.
  • Hamlet: Príncipe heredero de Dinamarca, vive atormentado tras la aparición del fantasma de su padre, quien pide venganza por su muerte. Los acusados son la madre de Hamlet y el padre de Ofelia, amada de Hamlet. Este acabará muriendo llevando a cabo el cruel castigo.
  • Macbeth: Trata sobre la ambición del poder, que puede llevar a matar. El final no puede ser otro que su propia muerte.
  • Otelo: Es la tragedia por excelencia de los celos y las traiciones. Otelo, perdido en su obsesión, incluso acaba matando a su dama Desdémona.

El Legado de Shakespeare

La importancia de Shakespeare radica en la creación de caracteres y arquetipos de las diversas pasiones humanas, unido a la potencia dramática de cada una de las obras, poseedoras de variadas posibilidades de significación e interpretación. Sus obras se han adaptado al cine y, con respecto al ámbito musical, hay aspectos semejantes. Por último, destaca la obra poética del autor, con una temática mitológica e histórica en algún poema. De toda esta obra lírica, lo más destacado es la colección de sonetos amorosos de concepción petrarquista.

Entradas relacionadas: