Explorando la Genética: Cromosomas, ADN y Herencia Molecular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

La Teoría Cromosómica de la Herencia

En qué consiste la teoría cromosómica de la herencia: La teoría cromosómica de Sutton y Boveri establece que los alelos mendelianos están localizados en los cromosomas.

Conclusiones de Sutton sobre la Teoría Cromosómica

Cuáles fueron las principales conclusiones de Sutton sobre la teoría cromosómica de la herencia:

  • Los cromosomas se hallan en pares y los factores hereditarios se encuentran en ellos. A los factores hereditarios los llamó genes.
  • Determinó que había cromosomas ligados al sexo y otros que no. A los cromosomas ligados al sexo los denominó cromosomas sexuales y a los que no están ligados al sexo se denominan autosomas.

Determinación del Sexo y Herencia Ligada al Sexo

Cómo se determina el sexo y la herencia ligada al sexo: Hay caracteres que, sin ser caracteres sexuales primarios (órganos genitales, gónadas) o secundarios (barba del hombre, pechos de las mujeres), solo aparecen en uno de los dos sexos, o si aparecen en ambos, en uno de ellos son mucho más frecuentes. Los varones solo llevan un representante de cada gen ubicado en el sector heterólogo del cromosoma X (en tanto poseen un X) y las mujeres portan dichos genes por pares (en tanto poseen dos X). Por consiguiente, la transmisión y expresión de estos genes dependen del sexo de los individuos.

Síndromes por Cambios en el Número de Autosomas

Cuáles son los principales síndromes que se producen por cambios en el número de autosomas:

  • Síndrome de Down
  • Síndrome de Patau
  • Síndrome de Edwards

Ácidos Nucleicos y la Molécula de ADN

Definición de Ácidos Nucleicos

Qué son los ácidos nucleicos: Son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster.

El ADN: Estructura y Función

Qué es el ADN: Estructura y función: El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN, es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos conocidos. Su estructura es una columna vertebral compuesta de desoxirribosa (azúcar) y fosfato. La función principal del ADN es contener la información genética hereditaria de la célula, a partir de la cual se sintetizan las proteínas y se desarrollan los organismos.

La Explicación de Watson y Crick sobre el ADN

Qué se entiende por la explicación de Watson y Crick sobre el ADN: Ellos elaboraron un modelo de la estructura tridimensional del ADN para estudiarlo y llegaron a la conclusión de que este está formado por dos largas cadenas de polinucleótidos, las cuales se mantienen unidas entre sí debido a las interacciones en sus bases nitrogenadas. Watson y Crick propusieron que los cuatro nucleótidos del ADN se podían ordenar en una inmensa variedad de secuencias, lo cual explica la gran diversidad genética existente.

Conformación de la Molécula de ADN

Explicación de la conformación de la molécula de ADN: Se han detectado otras formas llamadas ADN-A, ADN-B y ADN-Z. El ADN-A es más ancho y corto que el ADN-B (el modelo de Watson y Crick) y el ADN-Z. Se presenta cuando el ADN está deshidratado. Además, mientras que el ADN-A y el ADN-B se enrollan a la derecha, el ADN-Z lo hace a la izquierda.

Mecanismo de Replicación del ADN

Explicación del mecanismo de replicación del ADN: Es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más "réplicas" de la primera.

Entradas relacionadas: