Explorando los Géneros Textuales: Periodismo y Opinión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Géneros Textuales
Textos que empleamos según el ámbito (circunstancias espacio-temporales) en que nos encontramos, pueden ser públicos o privados.
Géneros Periodísticos
Muchos términos de los medios de comunicación proceden del periodismo y hay tres tipos de géneros:
- Informativo: Agrupa noticias y reportajes objetivos, se dan a conocer hechos sin incluir opinión del informador.
- Opinión: Juicios y valoraciones de periodistas.
- Interpretativo: Combina información y opinión (crónicas, reportajes).
Géneros Informativos
Se transmiten hechos concretos de interés para ciudadanos, sin opiniones personales. Hay tres:
- Noticia: Relato de un hecho importante relacionado con el ser humano y su existencia, con una redacción bien definida, clara y concreta. Para comprender la noticia se debe responder las 6 W: qué, cuándo, quién, dónde, por qué, cómo. Tiene una estructura de pirámide invertida, de mayor a menor interés: titular, entradilla y cuerpo.
- Reportaje informativo: Profundiza en la presentación de sucesos importantes, es más extensa y tiene más estilo literario que la noticia. Debe ser objetiva, clara y precisa.
- Entrevista objetiva: Reproduce textualmente una conversación entre periodista y personaje.
Géneros de Opinión
Parten de acontecimientos de actualidad y ofrecen análisis subjetivos, interpretaciones argumentales y juicios de valor. Su función es enriquecer y estimular la opinión del público e influir en la conducta de la audiencia para convencer o persuadir.
- Editorial: Expresa la postura del medio sobre hechos, se hace de forma seria, firme y directa, con un lenguaje menos personal y con un título breve.
- Artículo de opinión: Texto firmado por un autor que no pertenece a la redacción; la opinión es su responsabilidad y no está condicionada por la editorial. Es más extensa que la columna.
- Columna: Analiza, interpreta y valora hechos actuales, para orientar al público sobre las noticias. Temática y estructura libre.
- Cartas al director: Son cartas de los lectores a la dirección del periódico, dan su opinión sobre un tema y son cortas, escritas en primera persona.
- Critica: Orientan sobre acontecimientos del mundo de la cultura, tienen un estilo ameno, ágil y claro. No hay que desvelar parte de la trama.
- Opinión iconográfica: Se hace con humor a través de ilustraciones.