Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Artículo de Opinión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
La Noticia
El texto anterior es de carácter informativo, se trata de una noticia, que busca dar a conocer algo nuevo. Hay varios factores que convierten un hecho en noticia, como la actualidad del hecho, su proximidad, lo sorprendente del asunto, los protagonistas, y aspectos humanos y emotivos. Se encuentra estructurado según este tipo de textos, contiene un titular donde se resume el tema en pocas palabras. El titular ha de ser llamativo, concreto y claro. Una entrada o entradilla que son unas líneas tras el titular donde se recogen los elementos más importantes de la noticia. Y el cuerpo que completa los detalles de la noticia. Este tipo de texto tiene una estructura de pirámide invertida: al principio está lo más importante y en los sucesivos párrafos, el resto de datos.
El Reportaje
El reportaje combina información, investigación y análisis. Sirven para informar, denunciar, llamar la atención sobre determinados aspectos de la realidad social, política, económica y van firmados. Este texto contiene la estructura de un reportaje. Contiene un titular que debe ser atrayente para animar a leerlo. Una entradilla que resume y presenta el tema. Debe de ser llamativa, y ha de echar manos de alguna idea, frase o aspecto brillante que enganche al lector. Un cuerpo de la información con una estructura lógica, que siga un hilo conductor que le dé coherencia y salpicada de ejemplos y anécdotas. Y por último, un final donde se vuelve a la idea inicial para dar sentido a todo el relato.
El Artículo de Opinión
El artículo y la columna son espacios de opinión firmados. Es frecuente entonar los comentarios con ironía y humor. La estructura es muy libre y depende del tema y del estilo. Contiene un inicio con el planteamiento de un tema o la presentación de unos hechos o situación. El cuerpo donde se amplían los datos y un final donde se vuelve al principio para concluir con la idea general. En estos tipos de textos se ofrece una parte más subjetiva para exponer sus puntos de vista, que se manifiesta con el uso de la primera persona del singular, verbos de opinión (creo, pensamos), el uso de frases interrogativas y exclamativas, sintaxis suelta y enunciados breves, abundancia de oraciones coordinadas. En la parte más objetiva se utiliza para resultar creíble al lector; esta objetividad se muestra en un presente habitual, el modo indicativo, para generalizar y dar impresión de realidad, construcción de impersonales y pasivas reflejas, tecnicismos para dar seriedad. El estilo de los textos de opinión se caracteriza por una fluidez y sencillez y presencia de inicios sugerentes y finales que cierren con coherencia y gracia el texto.