Explorando los Géneros Periodísticos: Del Lenguaje a la Era Digital
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Cartas al director: Era el único espacio dado a los lectores para que estos expresaran su opinión. Con la extensión de los medios digitales, ha aumentado la interactividad de los receptores en foros, blogs, comentarios…
Tertulia: Un género propio de los medios orales es la tertulia o presentación de forma simultánea de opiniones diversas expresadas por destacadas personalidades del mundo cultural, político, periodístico... Los temas son variados, pero de interés general. Actualmente son fundamentales en la creación de opinión en el público en radio y TV.
Géneros Híbridos
Combinan la información con la opinión sobre sucesos novedosos.
La Crónica
Texto informativo amplio elaborado por corresponsal fijo o enviado especial. Se refiere a hechos ocurridos en un día. La información se liga a la interpretación del periodista. Normalmente se desarrolla con periodicidad y con continuidad por un mismo cronista que es colaborador habitual del medio, conocido y valorado por el público, y suele tratar siempre los mismos temas: deportivos, taurinos, sociales, económicos... De ahí los tipos de crónicas. Existen corresponsales en el extranjero o enviados especiales encargados de tratar asuntos excepcionales; entre ellos, son especialmente considerados los corresponsales de guerra.
La Crítica
Analiza y enjuicia una obra artística o cultural e incluye información sobre la misma. Son habituales en estrenos de teatro, ópera, cine, novedades editoriales...
El Lenguaje Periodístico
Diferenciamos sus características en los géneros de información o de opinión.
- En los de información son rasgos generales la objetividad, la concisión y la claridad, junto con una gran variedad temática y algunos usos viciados.
- En los géneros de opinión encontramos una personalización del texto y una mayor libertad que se refleja en un valor estético o literario de muchos de sus textos. El registro puede ser brillante, de gran fuerza expresiva, con abundancia de recursos retóricos y metáforas atrevidas o familiar y coloquial ligado a la crónica local con términos populares de amplia extensión, modismos, muletillas... En definitiva, el tipo de lengua que se utilice dependerá del efecto que pretenda conseguir en el receptor; en este sentido, el artículo de opinión es un pequeño ensayo y como tal se caracteriza por su estructura y estilo libres. La variedad de temas es muy grande, la intervención del emisor se hace presente en los juicios de valor y en el uso de elementos connotativos y, frecuentemente, de recursos expresivos y retóricos. Es conveniente que repaséis el tema del texto humanístico.
Periodismo Digital
No podemos acabar el tema sin hacer mención de los nuevos formatos que dominan la información en la actualidad, especialmente del uso masivo de las TIC en la información, elaboración y difusión de las noticias. Las ediciones digitales no reproducen con exactitud las de la prensa escrita tradicional. Entre sus características destacan:
- Inmediatez y gratuidad.
- Pluralidad de códigos.
- Interactividad con los receptores.
- Consultas de distinto tipo a través de enlaces (hipertexto)