Explorando los Géneros Periodísticos: Informativos y de Opinión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Subgéneros Informativos

La Noticia

La noticia es el relato de un suceso reciente cuyo contenido interesa al público. Su fin es informar sin añadir ningún tipo de comentario. Sus rasgos esenciales son la brevedad y la objetividad. Su estructura habitual es la pirámide invertida, que compone el texto partiendo de lo más importante para terminar en los detalles menores.

  • El titular tiene como fin sintetizar la información y atraer el interés del lector.
  • La entradilla (primer párrafo, aproximadamente 60 palabras) tiene la virtud de ser lo suficientemente completa y autónoma como para que, con su lectura, el lector conozca lo fundamental de la noticia sin necesidad de leer más. Suele responder a las clásicas preguntas: qué, quién, cómo, cuándo y por qué.
  • El cuerpo desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios. Incluye los datos que no están en la entradilla y explica los antecedentes, además de apuntar las posibles consecuencias.

El Reportaje

El reportaje es una noticia ampliada que trata asuntos de actualidad o relativa actualidad, y que despierta el interés del público. Es siempre el resultado de una investigación donde se exponen causas, antecedentes y consecuencias de los hechos. Se contraponen interpretaciones diferentes o se incluyen opiniones de protagonistas o testigos. Puede incluir material gráfico que amplíe la información. Lo que define el reportaje es su exhaustividad y amplitud. Su estructura es similar a la noticia y debe respetar la más escrupulosa objetividad, aunque permite al periodista más libertad expresiva y un estilo de redacción más personal.

La Entrevista

La entrevista es la recogida de las declaraciones de una persona acerca de un asunto. Existen dos clases:

  • De perfil: El objeto de la entrevista es la persona entrevistada, su modo de vida, estilo, etc.
  • De fondo: El objeto de la entrevista es el asunto o hecho de interés.

Se suele redactar en dos partes: una breve presentación inicial del personaje, a la que sigue el cuerpo de la entrevista (preguntas y respuestas entre periodista y entrevistado).

Géneros de Opinión

El artículo y la columna son escritos firmados por un autor que analiza, explica y valora un tema o noticia de actualidad, tratando de extraer de él conclusiones de validez universal.

El Artículo

En el artículo predomina la subjetividad, la expresión de opiniones y juicios, con el propósito de convencer. El autor emplea un tono divulgativo y sugestivo, gozando de absoluta libertad de estilo y de organización del escrito. El estilo se eleva a un plano literario; el artículo puede derivar en ensayo, o en otras ocasiones, tomar aspecto de cuento o relato, y la argumentación aparece en la modalidad textual narrativa. Es muy importante el rigor de los argumentos para defender, matizar o refutar, y para proponer soluciones a las cuestiones planteadas. El artículo ha sido y es un valioso vehículo de expresión muy utilizado por pensadores, políticos, sociólogos y escritores, como Larra, Unamuno u Ortega.

La Columna

La columna es un artículo especial, producto de la colaboración fija de un escritor o intelectual de reconocido prestigio que ofrece sus puntos de vista sobre aspectos diversos de la actualidad. El autor suele ser una persona ajena al periódico y su particular punto de vista no tiene por qué coincidir con la línea del medio en que colabora. Algunos columnistas actuales son: Rosa Montero, Francisco Umbral o Luis María Ansón.

El Editorial

El editorial es un escrito sin firma que representa la línea ideológica e informativa del periódico. Tiene carácter diario y en él se enjuician aquellos asuntos que están de rabiosa actualidad. Utiliza un estilo directo y preciso, y los argumentos tienen una importancia enorme. Se estructura en tres partes:

  • Introducción: Presentación del tema.
  • Desarrollo: Base argumental.
  • Conclusión: Consecuencias y propuestas.

Entradas relacionadas: