Explorando los Géneros Musicales Populares: Del Pop Suave al Rap y la Electrónica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Pop Suave: La Música de Masas

  • Música consensuada entre el artista y las discográficas, destinada a todo tipo de público.
  • Destacan melodías suaves y románticas.
  • Es eminentemente música comercial.
  • Dentro del mundo del espectáculo, destacaron Madonna como la 'Reina del Pop' y Michael Jackson como el 'Rey del Pop'.
  • U2, aunque su música se inclina más hacia el Rock con algunos temas comprometidos socialmente, también compone para las masas.

La Industria Musical y el Rock

  • Las discográficas comprenden el interés económico que mueve el Rock, firmando contratos con grupos conocidos y promocionándolos a través de los nuevos medios de comunicación.
  • La comercialización extrema se ve reforzada por la aparición del CD. Las reediciones y las compilaciones sustituyen en parte la producción de nuevos talentos.
  • Se impone una dictadura de la imagen, generando éxitos efímeros.
  • Las tecnologías de grabación, cada vez más sofisticadas, desarrollan el papel del productor musical.
  • Los sintetizadores y demás máquinas electrónicas quitan protagonismo a las guitarras y baterías tradicionales en ciertos géneros.

Rock Gótico (Cold Wave)

  • Surge a principios de los años 80.
  • Influido por el estilo de David Bowie.
  • Sus máximos representantes son The Cure o Marilyn Manson.
  • Presenta un ritmo rígido, pesado, ambientes tristes y asfixiantes, sonoridades frías y voces oscuras.
  • Su temática aborda la angustia, el aburrimiento de sí mismo y del mundo.
  • Muestra fascinación por la locura, el suicidio y la muerte.
  • Se caracteriza estéticamente por maquillajes pálidos, peinados elaborados y vestimenta predominantemente negra.

World Music: Fusión Global

  • Francia se convierte en un centro importante para la música africana y las fusiones.
  • Consiste en la fusión del Rock (u otros géneros occidentales) con músicas tradicionales de cualquier parte del mundo.
  • Destacan figuras como Peter Gabriel o Paul Simon en la popularización de este concepto.
  • Se organizan festivales dedicados a este estilo musical con músicos de todo el mundo.

Rap y Cultura Hip Hop

  • El Rap (Rhythm And Poetry) surge en las fiestas de los barrios negros e hispanos de Nueva York.
  • Al principio, consistía en DJs que, utilizando dos platos ('pletinas') y una mesa de mezclas, manipulaban discos (a menudo solo con la base rítmica), añadiendo efectos sonoros como el scratch.
  • A esta base se suma el Rap: frases rítmicas y declamatorias (habladas), que a menudo dan lugar a 'batallas' verbales.
  • El Hip Hop es una cultura que engloba la forma de vestir, el baile (break dance), el graffiti y, entre otras muchas cosas, la música Rap.
  • Su temática a menudo aboga por la igualdad, los derechos humanos y la crítica social.
  • Destacan artistas como Tupac Shakur y grupos como Public Enemy, entre otros.

Música Electrónica y de Baile

Surgen diferentes estilos de música electrónica orientada al baile, evolucionando desde la música Disco y el Funk.

  • House

    Surgió en Chicago con influencias de la música Disco y Funky. Es melódico, con acompañamientos graves muy marcados. A menudo incluye temas cantados por voces (frecuentemente negras) acompañados por pianos, saxos o trompetas. A veces se añaden instrumentos exóticos como maracas.

  • Acid House

    Surgió también en Chicago. La leyenda cuenta que se originó cuando unos DJs, intentando reproducir el ritmo de un bajo con un secuenciador (Roland TB-303), derramaron por accidente café sobre el teclado, produciendo un sonido característico: ácido, seco y corrosivo, que evocaba ideas psicodélicas. Se asocia al efecto de distorsión flanger (a menudo asociado con experiencias psicodélicas).

  • Techno Pop

    • Consiste en el empleo de ritmos electrónicos y melodías pegadizas.
    • Se caracteriza por la utilización de cajas de ritmos, sintetizadores y teclados. Busca crear nuevos sonidos a través de la electrónica.
    • Fue muy importante la contribución de reconocidos músicos como David Bowie.
    • Destacaron grupos como OMD (Orchestral Manoeuvres in the Dark), Ultravox y New Order.
  • EBM (Electronic Body Music)

    Surge en Bélgica como evolución del Techno vanguardista. Tiene influencias del Punk. Emplea un tempo (velocidad) muy rápido para su época. Se caracteriza por sonidos oscuros, a veces con gritos donde se expresa furia o desesperación. Utiliza efectos de voces y su base musical es muy contundente. Destaca el grupo Front 242. Este estilo evoluciona hacia el Techno Punk.

  • New Beat

    Surge como evolución del EBM, también en Bélgica. Contiene melodías más expresivas; no es tan duro como el estilo anterior. Su tempo es más lento. Tiene influencias del House. Es una música eminentemente bailable. Desaparece o se diluye en versiones más comerciales como la música Dance.

Entradas relacionadas: