Explorando Géneros Musicales e Instrumentos Tradicionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

El Jazz: Orígenes y Características

Este estilo surgió en los inicios del siglo XX, en Nueva Orleans, en el seno de la comunidad de esclavos africanos, traídos siglos atrás. Los esclavos africanos tenían sus propios cantos para el trabajo, cantos religiosos y la mayor contribución al nacimiento del jazz: el blues.

De la interacción de estas manifestaciones y la música de tradición europea nació lo que hoy en día conocemos como jazz.

Características Principales del Jazz

  • Es un estilo donde se usa, principalmente, la improvisación; es decir, la creación musical libre y al instante.
  • Las composiciones suelen estructurarse en torno a un tema principal, que se escucha solo al principio y al final. Es en la parte central donde los músicos realmente improvisan, en función de unas armonías y un número determinado de compases.
  • El ritmo cobra una gran importancia. Predominan los ritmos vivos y encontramos, a menudo, una gran riqueza polirrítmica.
  • Se da mucha importancia a los «solos», pasajes donde cada instrumentista realiza su improvisación, mientras el resto del grupo pasa a ocupar un segundo plano.

El Rock and Roll: Fenómeno Musical del Siglo XX

Todo comenzó con el rock and roll. Este estilo ha llegado a convertirse en uno de los fenómenos sociales y musicales más importantes del siglo XX, llegando a ser el principal vehículo de expresión de muchas generaciones de jóvenes.

El rock nació a mediados del siglo XX en EE. UU. y, en sus orígenes, se nutrió directamente del blues y el jazz.

El rock and roll es música rítmica y con fuerza, hecha para bailar y expresarse libremente. En esta música, no puede faltar un buen cantante, apoyado por el instrumento rockero por excelencia: la guitarra eléctrica, acompañado por una batería y un bajo eléctrico.

El cantante Elvis Presley fue el primer músico consagrado del estilo. Con su popular baile de caderas y su rock enérgico revolucionó, en los años cincuenta, el panorama musical.

La Música Pop: Melodías Sencillas y Pegadizas

Si en el rock nos encontramos fuerza y ritmos enérgicos, en la música pop predominan melodías sencillas y pegadizas que, casi inmediatamente, nos podemos poner a tararear.

La música pop nació también a mediados del siglo XX y surgió directamente del rock.

Música y Danza: Expresión y Comunicación Corporal

La danza no es solo una reacción física ante el estímulo musical, sino también un instrumento de comunicación. Bailar es expresar emociones e ideas moviendo el cuerpo en el espacio; así, los movimientos del cuerpo humano son como palabras: no se escuchan, pero le dicen cosas a nuestros ojos.

La Ópera: Estructura y Componentes Musicales

Musicalmente, podemos distinguir en ella varias partes, como la obertura, las arias, los recitativos y los coros.

La Zarzuela: Un Género Español Único

Diferencias entre Zarzuela y Ópera

  • La zarzuela es un género exclusivamente español, mientras que la ópera es un género internacional.
  • La ópera es totalmente cantada, mientras que en la zarzuela se alternan escenas cantadas con pasajes hablados.
  • Tanto en los argumentos como en la música, la zarzuela tiene un carácter más popular y folclórico que la ópera.

El Folclore Musical: Tradición y Colectividad

Características del Folclore Musical

  • Su función: acompañar todo tipo de actividades.
  • Son anónimas: no se conoce el nombre de su autor; se consideran fruto de la colectividad.
  • Se transmiten de forma oral, de generación en generación.

Instrumentos Musicales Tradicionales

Instrumentos de Cuerda

El timple, la zanfona y el chicotén.

Instrumentos de Viento Tradicionales

  • De bisel: el txistu vasco o el flabiol catalán.
  • De lengüeta doble: la dulzaina o la chirimía.

Instrumentos de Percusión

Las castañuelas, la pandereta y el pandero.

Entradas relacionadas: