Explorando los Géneros Musicales y Épocas Clave: Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Géneros Musicales: Una Clasificación Detallada

Género Vocal

Música vocal.

Género Instrumental

Música pura y descriptiva.

Género Vocal-Instrumental (Mixto)

Combinación de voces e instrumentos.

Género Religioso

Música litúrgica y no litúrgica.

Género Profano

Música popular (folclórica y ligera) y culta.

Género Funcional

Música de circunstancias.

Género Cinematográfico

Música de cine.

Género Escénico

Música en escena.

Género Publicitario

Música de anuncios.

Voces Humanas: Clasificación

Mujeres

  • Soprano (aguda)
  • Mezzosoprano (intermedia)
  • Contralto (grave)
  • Voces blancas

Hombres

  • Tenor (más aguda)
  • Barítono (intermedia)
  • Bajo (grave)
  • Voces graves

Renacimiento (Siglos XV y XVI)

El Renacimiento, abarcando los siglos XV (1400) y XVI (1500), fue un periodo histórico marcado por importantes acontecimientos como la invención de la imprenta, el descubrimiento de América y la configuración de los estados modernos. La concepción teocéntrica (Dios como centro del universo) fue sustituida por el antropocentrismo (el ser humano como centro del universo).

Compositores Destacados del Renacimiento

  • Juan del Encina (España): Poeta y compositor, conocido por sus canciones de amor.
  • Tomás Luis de Victoria (España): Considerado el "príncipe de la polifonía española".
  • Pierluigi da Palestrina (Italia): Maestro de la música religiosa vocal.
  • Otros: John Dowland, Jacob Obrecht.

Barroco (1600 - 1750)

El Barroco musical comienza en 1600 y finaliza con la muerte de J.S. Bach en 1750. Este periodo se caracteriza por las monarquías absolutas, donde el rey tenía un poder ilimitado. Los instrumentistas y cantantes alcanzaron gran popularidad. En esta época, el músico era considerado un sirviente más de la nobleza.

Compositores Destacados del Barroco

  • Antonio Vivaldi (Italia): Conocido como el "cura rojo".
  • Henry Purcell (Inglaterra): Considerado un adelantado a su tiempo.
  • Johann Sebastian Bach (Alemania): Ampliamente reconocido como el "padre de la música".
  • George Frideric Handel (Alemania): Compositor de gran renombre.
  • Jean-Baptiste Lully(Italia): Bailarín que cautivó al rey del sol.
  • Otros: Claudio Monteverdi, Jacopo Peri, Georg Philipp Telemann.

Clasicismo (1750 - 1805)

El Clasicismo se sitúa entre 1750 (muerte de J.S. Bach) y aproximadamente 1805. El poder de los reyes comienza a ser cuestionado. Los gustos musicales de este periodo se caracterizan por el orden, la sencillez, la moderación y el buen gusto.

Compositores Destacados del Clasicismo

  • Wolfgang Amadeus Mozart (Austria, nacido en 1756): Considerado un genio musical.
  • Franz Joseph Haydn (Hungría, nacido en 1732): Otro genio de la época.

Romanticismo (Siglo XIX)

El Romanticismo musical se desarrolló principalmente durante el siglo XIX. Se caracteriza por la expresión intensa de las emociones y la individualidad artística.

Compositores Destacados del Romanticismo

  • Ludwig van Beethoven (Alemania): Considerado la personificación del genio musical.
  • Frédéric Chopin (Polonia, 1810): Conocido por la fuerza de sus sentimientos en la música.
  • Franz Schubert (Austria, 1797): Destacado compositor de lieder.
  • Robert Schumann (Alemania, 1810): Compositor y crítico musical.

Nacionalismo Musical (Siglo XIX y XX)

El Nacionalismo musical es una corriente que busca reflejar la identidad cultural de un país o región a través de la música.

Compositores Nacionalistas Destacados

  • Rusia: César Cui, Alexander Borodin, Modest Músorgski (se añadió este, que faltaba en el original, pero es fundamental).
  • Hungría: Béla Bartók, Zoltán Kodály.
  • Escandinavia: Edvard Grieg, Jean Sibelius.
  • América: Aaron Copland, Heitor Villa-Lobos.

Entradas relacionadas: