Explorando los Géneros Literarios: Lírica y Dramática

Enviado por MrJP y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

La Naturaleza de la Literatura

La literatura se caracteriza por retratar situaciones de la vida, utilizando la palabra para transformar fenómenos emotivos y experiencias en textos. Su esencia radica en la capacidad de evocar y comunicar la complejidad de la existencia humana.

El Género Lírico

El producto principal del género lírico es el poema. Este género exalta la interioridad de quien escribe, reflejando sus sentimientos, emociones y sensaciones. La poesía, en sí misma, es el arte de percibir y expresar la otra cara de la realidad a través de las palabras.

Características del Género Lírico

  • Propósito: La recreación estética de la naturaleza interior del ser humano.
  • Enfoque: El sentimiento y lo emotivo del poeta.
  • Producto básico: El poema.

Elementos Clave del Género Lírico

  • Sujeto lírico: La voz dentro del texto lírico que expresa la interioridad humana, también conocida como voz poética.
  • Destinatario poético: Aquel a quien se dirige el sujeto lírico dentro del poema.
  • Función poética: Prioriza la función estética del lenguaje, buscando que el poema sea único y cause deleite en el receptor.
  • Expresión: La forma que adopta el mensaje.

Formas de Expresión Lingüística

Las formas predominantes de expresión en la literatura son:

  • Verso: La forma característica de los textos poéticos, que cuida la disposición de las palabras. Se le conoce también como línea versal.
  • Prosa: La forma natural de la expresión humana, sin interrupciones.

El Verso y la Estrofa

  • Verso: Una marca de literariedad que consiste en la disposición particular de las palabras.
  • Estrofa: Un párrafo breve, usualmente de alrededor de cuatro renglones o un conjunto de versos con características definidas.

El Género Narrativo

El género narrativo requiere la presencia de un narrador que relata y describe sucesos. Su historia se ubica en un tiempo y espacio determinados.

El Género Dramático

Los textos del género dramático se escriben en diálogo con la intención de que las situaciones sean actuadas. Su fundamento reside en la vivencia directa de las acciones.

Características del Género Dramático

  • Propósito: Llevar a cabo la puesta en escena.
  • Estructura interna: Incluye la situación inicial, la ruptura (generación del problema), el desarrollo (secuencia de acciones) y el desenlace o resolución (enfrentamiento final).
  • Estructura externa: Se compone de acotaciones y escenas.

Elementos del Texto Dramático

  • Título
  • Tipo de obra
  • Nombre del autor
  • Lista de personajes
  • Acotaciones
  • Diálogo

Las Acotaciones

Las acotaciones son mensajes, generalmente en cursiva o entre paréntesis, que indican acciones que el actor debe realizar. Se clasifican en:

  • Generales: Advertencias previas sobre el reparto y la ubicación de la historia en el espacio y el tiempo.
  • Personales: Se refieren al actor y a las acciones, reacciones o apariencias que debe adoptar.
  • Espaciales: Indicaciones relativas a la escenografía.
  • Temporales: Señalan ritmo, movimiento y cambios de tiempo.
  • Sonoras: Orientan sobre la música y los ruidos.

Conceptos Relacionados con el Género Dramático

  • Acción teatral: El conjunto de hechos que forman la historia.
  • Discurso: El vehículo de la historia, el lenguaje puesto en escena.
  • Espacio: Lugar real o ficticio, geográfico o escenográfico, relacionado con la obra y su contenido.
  • Tiempo: La época en que se escribe o sitúa el relato.

Modalidades de Representación

Las modalidades de representación incluyen el verso, la rima y el ritmo.

Marcas de Literariedad

Las marcas de literariedad permiten identificar un texto como literario y evidencian el uso de la función poética de la lengua.

Elementos de la Comunicación Literaria

Los elementos indispensables para la comunicación literaria son:

  • Autor
  • Obra
  • Lector

Contexto de Producción

El contexto de producción se refiere a los ambientes, asuntos y situaciones que enfrenta el autor como primer emisor.

Formas de Acceder al Conocimiento del Texto Dramático

Se accede al conocimiento del texto dramático a través de la dramatización y el diálogo de los personajes.

Tipos de Obras Dramáticas

  • En la tragedia, el personaje principal es derrotado por la fatalidad.

Entradas relacionadas: