Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB
Los Géneros Literarios: Concepto y Relevancia
La palabra género refiere, en literatura, a un conjunto de textos que tienen ciertas características comunes que los diferencian de otros.
Para el lector, el género constituye un horizonte de expectativas. Cuando encara la lectura de un texto, si conoce el género, espera que ese texto cumpla con ciertos requisitos, si bien las formas de los géneros son elásticas y se modifican con el paso del tiempo.
La Aparición de un Nuevo Género Literario
Para el teórico español Fernando Gómez Redondo, la aparición de un nuevo género o grupo genérico se produce si se cumplen ciertos requisitos:
- Una voluntad innovadora por parte de un autor y su propuesta de una distinta aproximación formal a la realidad que lo rodea.
- La decisión del autor proyectada en la creación de una estructura original desde el punto de vista formal y temático.
- La adecuación de la obra a los planteamientos sociales que la hicieron surgir.
- La imitación de los procedimientos formales y los hallazgos temáticos por parte de otros autores.
- El reconocimiento de los rasgos formales del modelo.
El Género Narrativo: Historias y Voces
Las obras que conforman el género narrativo se caracterizan por la presencia de un narrador que cuenta hechos de carácter ficcional que les suceden a personajes en tiempos y espacios más o menos definidos. El narrador, la voz que el autor crea para que se haga cargo de contar la historia, puede conocer todos los hechos y presentarlos de manera objetiva. Pero también puede presentar una visión parcial de la historia, en cuyo caso suele narrar en primera persona, aunque también puede hacerlo en tercera y, raramente, en segunda.
Si bien muchas de las obras del género narrativo se han escrito en verso, como La Divina Comedia, en la actualidad se escriben en prosa. Las formas más comunes del género narrativo son la novela y el cuento. Otras formas son el mito, la fábula y la crónica.
El Género Lírico: Emoción y Musicalidad
El género lírico se caracteriza por la marcada presencia de la función emotiva o expresiva del lenguaje, un uso particular del lenguaje basado en la musicalidad y el ritmo, así como del espacio de la hoja. Quien expresa en el poema su subjetividad (emociones, sentimientos y un modo particular de verse a sí mismo y al mundo que lo rodea).
El Género Dramático: Acción y Representación Escénica
Las obras pertenecientes al género dramático están destinadas a la representación escénica. Estos textos desarrollan una historia que se conoce mediante los diálogos de los personajes, pero, además, contienen las indicaciones del autor que orientan acerca de la puesta en escena: las acotaciones escénicas.
A diferencia del discurso narrativo, en el que la historia está mediatizada por la voz del narrador, en los textos dramáticos no hay intermediarios entre los espectadores y la vida que se hace presente en el desarrollo de la acción dramática.