Explorando Géneros Literarios y Artísticos para la Infancia
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB
Géneros Fronterizos: Clasificación
-
Libros para aprender:
- Para aprender a leer: silabarios, abecedarios.
- Para aprender los números.
- Libros de imágenes o conceptos.
- Libros de conocimientos, álbum no ficcional.
- Libros para jugar: libros interactivos o libros-juego.
- Obras de ficción: Cómic, LIJ (Literatura Infantil y Juvenil) dirigida a tal público, Relato audiovisual.
El Libro-Juego
- Libro concebido como juguete.
- Se relaciona con formas de la literatura infantil vinculadas al juego.
Interés del libro-juego para educación infantil:
- Promueve un acercamiento lúdico al libro y la lectura.
- Estimula las habilidades motrices.
- Estimula la imaginación.
- Permiten ejercitar diferentes sentidos.
- Pueden facilitar la adquisición de diferentes aprendizajes de forma lúdica.
Diferentes tipos de libro-juego:
- Hojas partidas horizontal o verticalmente.
- Cambios en la imagen al girar o superponer algún elemento.
- Hojas dobladas que se despliegan.
- Lengüetas y solapas.
- Construcciones de papel (pop up).
- Troquelados.
- Estímulos táctiles y sonoros.
- Incorporación de otros elementos para el juego.
- Libros cuya lectura se propone como un juego.
Algunos tipos de libros interactivos:
- Plastificados.
- Pop up.
- Desplegables.
- Agujeros.
Funciones de los elementos mecánicos en los libros-juego:
- Transformación de imágenes: Transforman una imagen en otra (persianas, superposiciones, tiras combinables...).
- Movimiento: Elementos que aportan movimiento a elementos de la obra.
- Tridimensionalidad: Crean escenarios en 3D, aportando profundidad.
Ejemplos de Libros-Juego:
- Libro juego con página desplegable: “Veo, veo. ¿Un ratón?”, de Guido van Genechten.
- Libro de juego con títeres y troquelados: “La pequeña oruga glotona”, de Eric Carle.
- Libros juego con hojas partidas horizontalmente: “Todos hacemos de todo”, de Madalena Matoso.
- Libro de juegos destinados a inventar historias: “Mi pequeña fábrica de cuentos”, de Bruno Gilbert.
-
Otros tipos:
- “Un libro”, de Hervé Tullet.
- “Que viene el lobo”, de Cédric Ramadier y Vincent Bourgeau.
- Libro juego con ventanas y elementos desplegables: “La casa de Tomasa”, de P. Roto y D. Durand.
El Cómic
- Forma de narración gráfica que combina lenguaje verbal escrito con imágenes impresas y secuenciadas.
- Similitudes con otras formas de narración visual.
- La viñeta como unidad narrativa.
Códigos propios del cómic:
- Bocadillos y globos de texto.
- Cartelas.
- Onomatopeyas.
- Signos cinéticos.
- Códigos del lenguaje gestual.
- Metáforas visuales.
- Uso expresivo de la tipografía y del contorno de la viñeta.
El Cómic como Recurso para Educación Infantil
Interés educativo del cómic:
- Recurso motivador para los menores.
- Lectura más accesible para lectores poco competentes y prelectores.
- Acercamiento a la comprensión de relatos.
- Desarrollo de la competencia literaria (narrativa) y visual.
Necesidad de un aprendizaje específico de los códigos del cómic.
Selección de cómics adecuados para educación infantil:
- Corta extensión.
- Pocas viñetas por página.
- Poco o ningún texto.
- Sencillez de la narración visual.
- Temática e historia adecuadas a los intereses y capacidades.