Explorando los Géneros Literarios de la Antigua Roma: Un Recorrido por sus Obras y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB

Historia de la Literatura Romana: Géneros y Autores Fundamentales

Este documento explora los principales géneros literarios desarrollados en la Antigua Roma, destacando sus características distintivas y los autores más influyentes de cada período.

1. La Historia Romana

Las antiguas actas de los magistrados y los anales de los pontífices, al principio, fueron redactados en griego. La retórica ejerció una notable influencia en la materia literaria. Con la historia nace la prosa romana, siendo este el primero de los géneros escritos en prosa.

Autores y Obras Clave:

  • César: De bello Gallico y De bello Civile (que narra la guerra civil entre César y Pompeyo en Italia, Hispania, Grecia, Asia y Egipto, finalizando con la muerte de Pompeyo).
  • Salustio: La conjuración de Catilina y Guerra de Yugurta.
  • Tito Livio: Ab Urbe Condita.
  • Cornelio Tácito: Autor de la época tardía imperial.

2. La Oratoria Romana

La oratoria se define como la persuasión por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde existía suficiente libertad de expresión y el sistema judicial gozaba de independencia, el dominio de los resortes de la oratoria era el medio más eficaz para influir sobre una masa que ni sabía leer ni escribir. La oratoria era imprescindible en las causas judiciales. En la época imperial, la libertad política y la independencia judicial disminuyeron, y la oratoria se convirtió en una actividad meramente académica o de aula.

Autor Destacado:

  • Cicerón: Sus célebres discursos, como las Verrinas (contra Verres) y las Catilinarias (donde Cicerón convoca al Senado para convencerlos de la necesidad de detener a Catilina).

3. La Épica Latina

Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, relatan las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.

Orígenes de la Épica Romana:

Los orígenes de la épica romana se encuentran en las laudes o laudationes, cantadas en los banquetes, y en los Carmina convivalia ('canciones de gesta').

Autores y Obras Clave:

  • Ennio: Los Annales.
  • Virgilio: La Eneida, una epopeya de 12 libros. En los seis primeros, narra el viaje errante de Eneas desde Troya hasta la fundación de Roma; los seis últimos describen el asentamiento de Eneas en la península Itálica.

4. La Elegía Romana

En Grecia, una elegía era una poesía escrita en dísticos elegíacos. Los poetas latinos, sin embargo, reservaron la elegía para expresar sus propios sentimientos amorosos y sus experiencias dolorosas.

Autores y Obras Clave:

  • Tibulo y Propercio.
  • Ovidio: Amores, Heroidas, Arte de Amar, Metamorfosis, Fastos.

5. La Lírica Latina

El género lírico se caracteriza por su naturaleza subjetiva, ya que el poeta expresa en él sus sentimientos (generalmente amorosos) y utiliza un gran número de metros variados.

Autores y Obras Clave:

  • Catulo.
  • Horacio: Odas.
  • Virgilio: Bucólicas (diez poemas breves sobre la vida pastoril, donde aparecen pastores que cantan sus amores y sus desventuras), Geórgicas.

6. El Teatro Romano

La tragedia suele presentar como protagonistas a dioses y héroes, y, de acuerdo con ello, su tono es solemne y su lenguaje elevado. La comedia, en cambio, se ocupa del hombre común y de su lenguaje desenfadado y, a menudo, grosero.

Autores y Obras Clave:

  • Plauto: Asinaria (La comedia de los asnos), Anfitrión, Aulularia o La comedia de la olla, Miles Gloriosus o El soldado fanfarrón (cuyo personaje principal, Pirgopolínice, es un soldado simple que cuenta sus éxitos imaginarios y cree que estos le abrirán muchas puertas, especialmente la de su joven vecina, pero al final debe enfrentarse a la realidad).
  • Terencio: La Suegra.
  • Séneca: La locura de Hércules (Hercules Furens).

Entradas relacionadas: