Explorando los Géneros Dramáticos: Tragedia, Comedia, Drama y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

La Tragedia

  • Definición: Es realista. Busca la catarsis provocando la compasión del espectador. Espectáculo de un ser humano grande o noble que se debate ante obstáculos insuperables.
  • Orígenes: Los trágicos griegos: Esquilo, Sófocles y Eurípides. Las danzas y ritos religiosos, así como la lírica épica, dieron origen a las primeras representaciones.
  • Muestra siempre las múltiples consecuencias producidas por la transgresión individual.
  • Características de la tragedia:
    • La dignidad de la caída. Los personajes trágicos pertenecen a un alto rango social.
    • La posibilidad de relación con la realidad. Debe afectarnos en lo más profundo de nuestro ser.
  • El conflicto: El sujeto envuelto en el conflicto debe aceptarlo. No permite ninguna solución posible para el personaje. Siempre la fuerza originadora del conflicto es más poderosa que el individuo y, como consecuencia, este resulta siempre derrotado.
    • Los griegos se hallaban en conflicto con sus dioses y el destino.
    • Los isabelinos luchaban con algún defecto de su “yo” interno.
    • Los modernos han encontrado el conflicto en su ambiente o entorno.
  • Personaje trágico:
    • Es complejo.
    • Tiene un defecto o pasión.
    • Vive una circunstancia trágica que lo lleva a su destrucción.
  • Culpa trágica: Se produce cuando somos testigos de una desgracia inmerecida.

El Drama

  • Se halla entre la tragedia y el melodrama.
  • Es el instrumento utilizado para mejorar las formas de vida; el autor muestra una problemática existente en un determinado ámbito familiar, combate las lacras sociales y ayuda a una mejor ubicación.
  • Características del drama:
    • Trata un tema serio.
    • Los caracteres del protagonista deben estar muy bien trazados.
    • Las situaciones y acciones son lógicas.
    • El personaje puede controlar su destino, vencer o ser vencido.
    • En el momento final, los protagonistas no serán los mismos; habrán madurado.

El Melodrama

  • Es un tipo de drama, por lo común romántico y sensacionalista, entremezclado con canciones y música instrumental.
  • Termina típicamente en un final feliz.
  • Aborda un tema serio.
  • El bien siempre triunfa sobre el mal, el cual es castigado.
  • Interviene la suerte o la casualidad.
  • Sus escenas están cargadas de sentimentalismo.
  • Características del melodrama:
    1. Trata de un tema serio, pero superficialmente.
    2. Los personajes están menos delineados que en la tragedia.
    3. El elemento suerte es esencial.
    4. Mueven a compasión y miedo, siempre muy sentimentalmente; pero solo temporal y superficialmente.
    5. El protagonista, por lo general, resulta triunfante.

La Comedia

  • Definición: Es una válvula de escape que ayuda al bienestar social. Sus personajes protagonistas se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana y ellos afrontan las dificultades haciendo escarnio de la debilidad humana. Presenta varios géneros menores: farsa, sketch, vodevil, etc.
  • Orígenes: La comedia griega antigua con Aristófanes. La comedia clásica romana con Plauto y Terencio. Ha existido como parte de las fiestas populares en extensiones teatrales (plazas, atrios, etc.). Su espíritu ha sido el juego de escarnio.
  • El carnaval: También es una de sus extensiones teatrales.
  • La comedia: Se ocupa del nivel moral del individuo y la sociedad. El personaje cómico es un transgresor que rebasa los límites de “lo conveniente”. Los personajes muestran los vicios de la sociedad en circunstancias ridículas.

Géneros Menores de la Comedia

  • Paso o entremés: Pieza dramática jocosa y de un solo acto, protagonizada por personajes de clases populares, que solía representarse durante el Siglo de Oro español. Entre sus personajes se cuentan: el bobo, el sacristán, el médico, el alcalde, los alguaciles, el escribano, los pajes, etc.
  • La farsa: Obra teatral cuya estructura y trama están basadas en situaciones donde los personajes se comportan de manera extravagante y extraña, aunque por lo general mantienen una cuota de credibilidad. Se caracteriza por mostrar hechos exagerando la realidad.
  • Características de la farsa:
    • Ser comedia de ideas o sátira.
    • Incongruencia en los personajes.
    • Ingenio verbal.
    • Estratagemas del argumento.
    • Infortunios físicos.
  • Sketch: Escena cómica que dura entre uno y diez minutos aproximadamente. A menudo son improvisados.
  • El vodevil: Subgénero dramático de la comedia estadounidense, surgido entre los años 1880 y 1930. Se incluían diferentes espectáculos como musicales, danza, show de comedias, espectáculos con animales entrenados, espectáculos de magia, acrobacia, cine (presentación de cortometrajes y canciones ilustradas), malabarismo, obras teatrales de un acto, pantomimas y demostraciones atléticas.
  • El sainete: Pieza teatral en un acto, de carácter jocoso, que se representaba en el intermedio o al final de una función. Sustituye al entremés. Sus personajes son de carácter popular y representan una acción grotesca y ridícula.

Entradas relacionadas: