Explorando los Géneros de Diálogo y Participación en Medios de Comunicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

El Documental: Propósito y Alcance

El documental: enuncia temas con un objetivo. Su propósito puede ser, por ejemplo, informar, persuadir, influir o modificar un estado injusto de las cosas.

Propósitos Comunes de los Documentales

  • Recrear un acontecimiento histórico.
  • Comentar las condiciones sociales.
  • Presentar la biografía de alguien.
  • Ofrecer diferentes opiniones sobre un tema.

Géneros de Diálogo en la Comunicación

La Entrevista: Arte de Preguntar y Conectar

La entrevista: preguntar es el esquema básico para reconstruir la realidad que cada profesional encara día a día para conectar con sus oyentes. Dominar los modos de preguntar es necesario para quienes hacen de la pregunta instrumento diario de su tarea.

La entrevista se ve rodeada de una serie de circunstancias a las que el profesional de la radio debe dar respuesta:

  • Ponerse en el lugar del oyente.
  • Reconstruir la realidad en un tiempo limitado y sin un guion acabado.
  • Preguntar con claridad, evitando ser protagonista.
  • Conocer los tiempos y ritmos de la radio.

Tipos de Entrevista

Una entrevista es un diálogo entre entrevistador y entrevistado que debe estructurarse en torno a un eje. Existen diferentes tipos:

  • De declaraciones: Gira alrededor de la temática que maneja el entrevistado.
  • De semblanza: Se interesa por el personaje y sus hábitos.
  • De actualidad: En función de un tema que está siendo noticia.
  • De divulgación: Hechas a especialistas.
  • Testimoniales: Vivencias del entrevistado con gran carga de emotividad.

La Mesa Redonda: Diálogo Equilibrado y Formativo

La composición de esta mesa de diálogo a varias bandas representa un esquema equilibrado de intervenciones, teniendo todos los miembros que la componen similar importancia y relevancia.

Su finalidad es claramente formativa. Se trata de ofrecer a los oyentes una serie de mensajes a partir de la autoridad y los conocimientos sobre el asunto a tratar por parte de los invitados. Es una tarea de divulgación de conocimientos o de presentación de ángulos enriquecedores sobre el estado de la cuestión del tema seleccionado para la mesa redonda.

El Debate: Confrontación de Argumentos

El debate es un diálogo entre personas diferentes para desarrollar nuevas propuestas a problemas de toda índole que plantea la sociedad. Tiene como finalidad que el oyente escuche argumentos a favor y en contra sobre un tema de interés y polémico. Dichas argumentaciones se expresan en tono conversacional por invitados que tienen la convicción de que sus puntos de vista son los acertados.

Esta es la diferencia con la mesa redonda: en el debate, los invitados no aportan puntos de vista complementarios, sino que expresan argumentos encontrados sobre un tema.

La Tertulia: Conversación Periódica y Espontánea

En lo formal, la tertulia es un género definido por su:

  • Periodicidad fija.
  • Existencia de participantes habituales.
  • Variedad y alternancia de los temas.
  • Libertad estructural y organizativa.
  • Existencia de un moderador prestigioso y reconocido.
  • Realización en directo.
  • Larga duración.
  • Amplia presencia en la programación.

Con respecto a su contenido, la tertulia mantiene una fuerte dependencia de la actualidad, utiliza mucha contextualización y tiene un alto componente de interpretación, aunque la conversación fluye con aparente espontaneidad.

Como en el caso del debate o la mesa redonda, la determinación de la cantidad de interlocutores es básica para construir un tiempo narrativo, rico en voces y opiniones, pero sin llegar a la saturación de personajes o el alboroto de gallinero.

Como norma general, cuatro micrófonos abiertos más el del conductor son suficientes.

En este planteamiento de la tertulia, hay que definir y perfilar el papel del conductor con dos misiones fundamentales:

  • Presentar y dar continuidad a las intervenciones de los tertulianos.
  • Manejar los ritmos y las intervenciones de los protagonistas de la tertulia.

Participación de la Audiencia en Géneros Radiofónicos

Los procesos radiofónicos están pensados y ejecutados para alcanzar la respuesta de los oyentes, consumidores o clientes, que intervienen en el ciclo comunicativo como destinatarios. Esta creciente preocupación por capturar oyentes está desarrollando de forma complementaria ejercicios de conexión con ellos.

Tipos de Llamadas Telefónicas en Radio

  • De actualidad.
  • De servicios.
  • De consulta.
  • De denuncia.
  • De petición.
  • De concurso.
  • De desahogo.

Entradas relacionadas: