Explorando el Género Narrativo, Tipos de Versos y el Complemento Predicativo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB
El Género Épico o Narrativo
El género épico o narrativo está constituido por las obras literarias en las que el autor emplea la voz de un narrador para relatar una historia. El narrador es una figura fundamental en las obras narrativas. Él es quien cuenta la historia, sitúa los hechos en el espacio y en el tiempo, describe lugares y personajes, introduce los diálogos y va tejiendo la trama o argumento.
La épica tiene muchos subgéneros. Los más destacados son la epopeya, el cantar de gesta y el romance, en verso, y la novela, el cuento y la leyenda, en prosa.
En la unidad 11 veremos con detalle los principales subgéneros de la narración literaria.
Tipos de Versos Según su Medida
Según su medida, hay dos clases de versos:
Versos de Arte Menor
Tienen de dos a ocho sílabas métricas.
Versos de Arte Mayor
Tienen nueve o más sílabas métricas.
Los versos de doce o más sílabas suelen ser versos compuestos, es decir, versos formados por dos partes separadas por una pausa o cesura. Cada parte se llama hemistiquio: en el cómputo silábico, los hemistiquios se consideran versos independientes que suman sus medidas.
Los siguientes versos, por ejemplo, tienen catorce sílabas y están formados por dos hemistiquios de siete sílabas: el signo // marca la cesura:
Versos de Arte Menor por Número de Sílabas
- Dos sílabas: bisílabo
- Tres sílabas: trisílabo
- Cuatro sílabas: tetrasílabo
- Cinco sílabas: pentasílabo
- Seis sílabas: hexasílabo
- Siete sílabas: heptasílabo
- Ocho sílabas: octosílabo
Versos de Arte Mayor por Número de Sílabas
- Nueve sílabas: eneasílabo
- Diez sílabas: decasílabo
- Once sílabas: endecasílabo
- Doce sílabas: dodecasílabo
- Trece sílabas: tridecasílabo
- Catorce sílabas: alejandrino
El Complemento Predicativo (C. Predic.)
El complemento predicativo (C. Predic.) es el complemento que en las oraciones de predicado verbal acompaña al verbo expresando una cualidad o un estado del sustantivo al que se refiere:
Ejemplo: El agua del mar sabe amarga.
Pueden desempeñar la función de predicativo los adjetivos, los sintagmas nominales (sin preposición o con ella) y algunos adverbios:
- Adjetivo
- Sintagma nominal sin preposición
- Sintagma nominal con preposición
- Adverbio
Reconocimiento del Complemento Predicativo
El complemento predicativo se diferencia de otros complementos por los siguientes rasgos:
- Es el único complemento del predicado verbal que se refiere a un sustantivo, con el cual concierta en género y en número siempre que sea posible.
- No puede sustituirse por ningún pronombre personal átono. En cambio, sí puede sustituirse por el adverbio así o por el demostrativo eso.
Funciones Sintácticas Básicas
Sujeto: quién / OD: qué / OI: a quién / CC: porque, cuándo, dónde, cómo / Atributo: ser, estar o parecer / CPred: ¿cómo? (¿cómo aldatu leike?)