Explorando el Género Lírico: Esencia, Formas y Características Clave de la Poesía
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
Género Lírico
Se caracteriza por la necesidad de generar y revelar o profundizar en el «yo» del poeta. Al poeta le es imposible alejarse de sí mismo para crear cosas y seres diferentes de su «yo». El mundo exterior, si está presente, es un pretexto para expresar la interioridad del poeta, porque la esencia de la poesía son los sentimientos. Si en el género lírico hay cosas que no se refieren al «yo», hay que trasladarlo a este ámbito (expresión de la interioridad, pretextos exteriores para hablar de la interioridad) argumentando que es un pretexto para hablar del «yo», por lo que hay presencia de rasgos objetivos en la poesía. Por el contrario, cuando en un texto no lírico hay subjetividad, se denomina lirismo (fragmentos en prosa con carácter poético).
Formas del Género Lírico
- Poesías
- Canciones: de cuna, villancicos, de corro y comba
- Juegos y retahílas
- Trabalenguas y adivinanzas
Características Fundamentales del Género Lírico
Ocho características definen al género lírico:
Brevedad
La poesía es una comunicación breve porque es una comunicación intensa.
Flexibilidad
La lírica admite todo tipo de métrica e incluso la «no métrica» de la poesía moderna.
Unidad
En la poesía, el lenguaje renuncia a muchos elementos lógicos y directos del habla corriente (por ejemplo: preposiciones, conjunciones, verbos...). Lo que le da unidad al poema, lo que liga las palabras y la estructura, es el estado anímico (el mismo sentimiento).
Concentración de Elementos
Si es intenso o si es breve, en poesía todo tiene sentido, desde un punto hasta un nexo, etc. Es fundamental la fuerza sintética del lenguaje.
Repetición
Es uno de los medios intensificadores con los que cuenta la poesía. Aunque sea sintética y breve, hay mucha repetición (estructura, palabras, estribillos...).
Subjetividad
Es la característica principal que se elige para definir todo el género. La poesía implica intimismo, se nutre de la intimidad, de la subjetividad del autor o del poeta.
Sencillez Formal
La poesía tiene aparentemente una sencillez formal, aunque detrás de esa sencillez hay una profunda elaboración. La poesía coincide en la «difícil sencillez».
Universalidad
La lírica generaliza lo individual, empezando por lo más personal y acabando por ser universal. Al ser la expresión simple y concisa del sentimiento, no está sujeta a modas. El sentimiento es solo suyo, pero como es tan limpio y concreto, se hace universal.
La Lírica Tradicional
La lírica tradicional tiene un fuerte componente musical; es de naturaleza musical, y consigue la musicalidad repitiendo cuatro movimientos rítmicos: medida, rima, pausa y acento.
La Lírica Moderna
La lírica moderna es de naturaleza emocional, no musical. No somete al lenguaje a los cuatro ritmos, sino que crea una estructura flexible (el verso flexible) que se denomina verso libre. La poca musicalidad que posee proviene de la fuerza expresiva de algunas palabras. En esta lírica, hay que ver y sentir con el corazón, no con los ojos; no hay que buscar la expresión lógica de los sentimientos, sino la sensación que provocan.