Explorando el Género Lírico: Características Clave y Elementos Esenciales
En las obras líricas, lo que prima, más allá de la representación de una realidad física o exterior, es la expresión de los sentimientos y emociones particulares del autor.
Elementos Característicos del Género Lírico
- Hablante Lírico: Dicho propósito es llevado a cabo a través del hablante lírico, que es la figura ficticia creada por el autor para dar forma escrita a su universo interior.
- Tema Subjetivo: El tema de una obra lírica puede ser variado, pero se plantea siempre desde un punto de vista fundamentalmente subjetivo.
- Forma Poética: La forma tradicional de expresión lírica es el poema, que es desarrollado a través de una serie de versos que articulan el mensaje a través de la segmentación del mismo en diversas frases, formando una serie de rimas que son separadas en estrofas, dando un ritmo particular al texto lírico.
- Expresión de Sentimientos: El autor transmite un determinado estado de ánimo; es decir, la poesía lírica se suele caracterizar por la introspección y la expresión de los sentimientos.
- Énfasis en la Emoción: Un poema no narra una historia propiamente dicha; en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa, de manera inmediata y directa, una emoción determinada.
- Interpretación: La poesía lírica exige un esfuerzo de interpretación al lector, que debe estar, cuando menos, algo habituado a esta forma de expresión literaria.
- Simbolismo: Suele haber una gran acumulación de imágenes y elementos con valor simbólico.
- Brevedad: La mayoría de los poemas líricos se caracterizan por su brevedad: no es frecuente que sobrepasen los cien versos.
- Densidad: Debido a esa brevedad, hallamos una mayor concentración y densidad que en el resto de géneros literarios.
- Confidencia: Un poema es la expresión directa del sentimiento del poeta al lector; esto es, debe ser considerado una especie de confidencia hecha a solas.
- Subjetividad y Autobiografía: La poesía lírica, al ser eminentemente subjetiva y estar expresada, con gran frecuencia, en primera persona, se convierte, así, en un relato autobiográfico, aunque no hemos de confundir el yo del poema con el autor que hay detrás, ya que puede estar expresando unos sentimientos que no siente en realidad, con lo que el poema no sería más que un ejercicio estético.
- Métrica y Recursos Literarios: Los poemas suelen ajustarse a unas normas formales que los caracterizan: versos, estrofas, ritmo, rima, englobadas todas ellas bajo la denominación de métrica. Además, con el fin de lograr un discurso lo más bello posible, los autores se valen de los recursos literarios o estilísticos.
- Poética: La unión de la temática sentimental, la métrica, la depuración lingüística y los recursos literarios recibe el nombre de poética. Así, la poética de un autor o de un movimiento literario concreto será el conjunto de rasgos que los caracterizan e individualizan frente a otros autores o movimientos literarios, respectivamente.