Explorando el Género Lírico: Características, Actitudes y Subgéneros Poéticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Definición del Género Lírico

El género lírico es una forma literaria en la que el autor expresa sus sentimientos y emociones de manera subjetiva. Puede estar escrito tanto en verso como en prosa.

Actitudes Líricas Fundamentales

  • Emoción Lírica: La realidad exterior es la que inspira la composición poética.
  • Apóstrofe Lírico: El poeta se dirige a un "tú" (una persona, objeto o concepto) que constituye el referente constante de su composición y con el que puede dialogar líricamente.
  • Actitud de Canción (o Lengua de Canción): El autor, atento solo a su "yo", expresa su visión de la realidad vivencial o de su mundo interior. Es considerada la actitud más puramente lírica.

Rasgos Característicos del Género Lírico

  • Los textos líricos se caracterizan por su brevedad y concentración, a diferencia de otros géneros como la narrativa y el teatro, que se distinguen por una mayor extensión.
  • El poeta pretende expresar un pensamiento, un sentimiento o una reflexión acerca de un episodio que ha interiorizado y que transmite de forma subjetiva.
  • Para conseguir dicha expresión, el poeta se vale del lenguaje poético, caracterizado por el uso de rimas, figuras retóricas de todo tipo, ritmo y musicalidad.
  • El poeta utiliza habitualmente el verso, cuyas características permiten una expresión concisa, precisa y elaborada de aquello que desea transmitir. Sin embargo, también puede expresarse mediante la prosa poética.

Tipos de Lírica

  • Lírica Tradicional o Popular: Generalmente anónima y de transmisión oral, creada por una colectividad y dirigida a ella misma. Se caracteriza por su sencillez, naturalidad, la elección de formas simples y temas populares.
  • Lírica Culta: Mucho más elaborada y compleja tanto en las formas como en los temas. Posee un autor concreto y particular, su transmisión es escrita y está dirigida a la inteligencia, reflexión o sensibilidad del lector.

Subgéneros Líricos: Formas Poéticas

Composiciones Mayores

  • Himno: Composición solemne y cantada que expresa los ideales o sentimientos de una colectividad.
  • Oda: Poema de exaltación o elogio, dedicado a grandes personajes, ideas o instituciones. Posee un lenguaje y tono elevado, y en ocasiones se designa con el nombre de himno.
  • Elegía: Expresa sentimientos dolorosos, ya sea debido a desgracias personales o colectivas.
  • Égloga: Composición poética que tiene como protagonistas a pastores que dialogan sobre temas amorosos en una naturaleza idealizada.
  • Canción: Muy cultivada en la poesía provenzal para expresar el sentimiento amoroso. Se compone de estancias o liras.
  • Epístola: Composición en verso en forma de carta que expresa temas doctrinales, morales o literarios.
  • Sátira: Composición poética que se utiliza para censurar vicios o defectos, a menudo con humor o ironía.
  • Epigrama: Poema breve que expresa con agudeza un pensamiento festivo, laudatorio o satírico.

Composiciones Menores

  • Madrigal: Poema lírico breve, de asunto amoroso, generalmente de carácter delicado y tierno.
  • Epitafio: Breve poema elegíaco destinado a escribirse en la lápida de una tumba.
  • Epitalamio: Canto de bodas en el que se hace un elogio a los novios.
  • Letrilla: Poema breve de carácter amoroso, religioso o burlesco, a menudo con estribillo.
  • Villancico: Poema breve de asunto amoroso o religioso, con estribillo y coplas.
  • Otros: Baladas, jarchas, endechas, etc.

Entradas relacionadas: