Explorando la Generación del 98: Autores Esenciales y su Impacto en la Literatura Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB
TERCER TRIMESTRE
La Generación del 98: Contexto, Características y Autores Fundamentales
A finales del siglo XIX, los escritores españoles se adhirieron al movimiento modernista dominante de la época, adoptando una actitud vital que rechazaba la realidad cotidiana y buscaba una renovación lingüística. Los escritores de este movimiento compartían una serie de características:
- Tenían edades parecidas.
- Muchos fueron en su juventud anarquistas y socialistas.
- Eran amigos y organizaban tertulias literarias.
- Les afectó profundamente la crisis de fin de siglo y el desastre del 98, temas recurrentes en sus obras.
- Rompieron con el lenguaje realista del siglo XIX y renovaron la literatura lingüística utilizando las propuestas modernistas.
La Obra de Rubén Darío
Rubén Darío publicó poesía desde muy joven. Sus obras más importantes son:
- Azul...: Escrito en prosa y verso, contiene los elementos esenciales del Modernismo.
- Prosas profanas: Un libro de poesía en verso, donde abundan princesas, cisnes y ambientes oníricos, alejados de la realidad.
- Cantos de vida y esperanza: Reflexiona sobre temas personales, íntimos y humanos con poemas más sinceros que perfectos.
Obra y Estilo de Azorín
Azorín escribió numerosos ensayos, algunos de crítica literaria y otros en los que trataba algunos de los temas que más preocupaban a los intelectuales de fin de siglo: el tema de España, el paso del tiempo, la recuperación melancólica del pasado, la moral, etc.
En sus novelas apenas hay acción.
La Obra de Pío Baroja
Pío Baroja es un maestro en la creación de ambientes, de los que selecciona algún elemento caracterizador, y en el retrato de tipos diversos y personajes. Entre estos, destacan dos arquetipos: el crítico que analiza la realidad desde un punto de vista pesimista y el aventurero, protagonista de varias de sus series novelísticas.
La Obra de Antonio Machado
La primera etapa, recogida en Soledades, Galerías y otros poemas, es plenamente modernista. Aparecen en ella sentimientos de tristeza, melancolía, soledad, etc., en los que se aprecian las influencias románticas y simbolistas que había conocido en París.
Machado parte de símbolos establecidos, como el camino de la vida, pero les otorga otros valores: un camino introspectivo, de autoconocimiento, hacia su interior; o un camino temporal, hacia el pasado, el presente o el futuro, donde el poeta dialoga consigo mismo. Su estilo es sencillo, su métrica variada, pero asonante.
Campos de Castilla
En Campos de Castilla, aparece el paisaje soriano en un tipo de poesía que, como muchos de sus poemas anteriores, permite una doble lectura: la referencial y la intimista.
La Obra de Unamuno
Toda la obra de Unamuno presenta una constante literaturización de su propia vida, marcada por varias crisis religiosas y existenciales que le hicieron perder la fe. De ahí que sea una obra mayormente filosófica, porque plantea el sentido de la vida humana y su recuperación por el porvenir de España.
Unamuno renovó la técnica narrativa. Sus novelas (como La tía Tula) se alejan del realismo al suprimir descripciones y aumentar los diálogos, lo que supuso la crítica de muchos contemporáneos.