Explorando la Generación del 98 y sus Autores Clave
Enviado por Manu y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
El Grupo del 98
La Generación del 98 toma su nombre del desastre de 1898. Son un grupo que utiliza la literatura para regenerar España y que, a diferencia de los modernistas, emplea como soporte principal la novela y el ensayo. Sus novelas están basadas en el marxismo o el anarquismo, en el afán que tienen por rebelarse contra la sociedad española.
En cuanto al lenguaje, utilizan un léxico sencillo, y quienes lo llaman 'terruñero' (de la tierra de Castilla) se refieren a su arraigo. Los autores están interesados en las personas anónimas y tradicionales, lo que Unamuno llamaba intrahistoria.
Características del Ensayo del 98
- Tratan el tema de España a través de Castilla.
- Utilizan el paisaje de España para evocar la tradición española mediante personajes literarios.
- Abordan temas existenciales como el paso del tiempo, el destino del hombre, etc.
Autores Destacados del 98
Los autores más representativos son Miguel de Unamuno y Azorín.
Características de la Novela del 98
- Argumento: Son anécdotas y reflexiones del autor, a diferencia de la novela realista, donde todo se subordinaba al tema principal.
- Estructura: Se escribe sin un plan previsto; a veces, las novelas tienen un final abierto.
- Narrador: Se combina la primera y tercera persona; a veces, hay monólogo interior.
- Personajes: Las descripciones físicas de los personajes son subjetivas y, a menudo, son caricaturas.
- Lenguaje: Sencillo pero literario.
- Ideología: Proponen un enfoque existencial y pesimista ante la sociedad y la vida.
Miguel de Unamuno
Temas Principales
Los temas que trata en sus obras son la libertad humana, donde compara el poder de Dios con el poder que tiene el escritor sobre los personajes. El segundo tema es su creencia de que los jóvenes deben basarse solo en la ciencia, aunque para formar una personalidad completa, deben tener amor, sentimientos y valores ético-morales.
La necesidad de Dios para Unamuno es fundamental para encontrar consuelo en caso de una pérdida o desgracia.
Estilo
Unamuno cree que la novela es un instrumento para transmitir ideas, en su caso, ideas filosóficas. Por eso la llamó Nivola, término con el que denomina humorísticamente a la novela. El estilo de Unamuno es literario, basado en las repeticiones, las antítesis, las paradojas, las interrogaciones retóricas y las exclamaciones.
Obras Destacadas
- Niebla (1914)
- San Manuel Bueno, mártir (1930)
- Amor y Pedagogía (1902)
- La tía Tula (1911)
Pío Baroja
- Baroja entiende el mundo como una fuerza incontrolada, porque siempre va a triunfar la crueldad.
- El tema fundamental es la vida.
- Desconfía de todo porque tiene una visión pesimista de la vida.
- Para evitar la monotonía, introduce diálogos y descripciones en las que dibuja ambientes y modos de vida.
- El estilo persigue la brevedad y la precisión, y la lengua se aproxima al lenguaje coloquial.
Obras Destacadas
Organiza sus obras en trilogías. Las más importantes son:
- La tierra vasca
- La lucha por la vida
- La raza
Ramón María del Valle-Inclán
Características del Esperpento
- Personajes: Crea personajes deshumanizados.
- Lenguaje: Mezcla un lenguaje culto y coloquial con uno tabernario y caló.
- Propósito: Pretende reflejar la sociedad española de forma grotesca.
- Técnica: El autor utiliza una técnica deformante mediante metáforas degradantes, caricaturas, hipérboles, animalizaciones y diálogos absurdos.