Explorando la Generación del 27: Contexto, Características y Autores Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Generación del 27

Grupo de escritores españoles conocido en los años 20 que se reunieron para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Eran autores con una gran formación intelectual. Admiraban la poesía de Juan Ramón Jiménez y las ideas de Ortega y Gasset.

Características Principales

  • Gran variedad y relación entre autores.
  • Incorporación de nuevos elementos, evitando la imitación de autores admirados.
  • Fusión de vanguardia y tradición.

Etapas

  1. Hasta 1927: Presencia de tonos becquerianos.
  2. 1927-1936: Proceso de rehumanización. Muerte de Lorca y exilio de poetas.

Autores Destacados

(Mantuvieron relación personal y literaria): Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Federico García Lorca.

Literatura de Entreguerras (1914-1939)

El periodo entre las guerras mundiales (1914-1939) estuvo marcado por duras condiciones y recesión económica tras la Primera Guerra Mundial. La política expansionista de Alemania, Italia y Japón condujo a la Segunda Guerra Mundial. En España, la dictadura instaurada por Primo de Rivera intentó incentivar la economía nacional con medidas proteccionistas. Posteriormente, la Segunda República, el golpe de estado y la Guerra Civil provocaron grandes cambios en la literatura.

Las nuevas generaciones persiguieron la renovación de formas y temas literarios, influenciadas por las vanguardias o ismos.

Renovación Literaria Europea

Deseo de renovación a través de las vanguardias (1905), un conjunto de movimientos que rechazaban las formas tradicionales y propugnaban la experimentación:

  • Creacionismo: Aspiraba a crear la realidad dentro de la propia obra.
  • Surrealismo: Pretendía expresar las emociones y pensamientos del subconsciente.

La Nueva Novela

Experimentó una revolución en sus formas y contenidos.

Autores Clave
  • Marcel Proust: En busca del tiempo perdido. Analiza minuciosamente la psicología de un grupo de personas de la alta sociedad.
  • Franz Kafka: La metamorfosis. Expresa la angustia del ser humano y el sinsentido de las relaciones sociales.
  • James Joyce: Ulises. Traslada la trama de la Odisea al Dublín contemporáneo del autor.

El Novecentismo (Generación del 14)

Segunda década del siglo XX. Grupo de autores caracterizados por su intelectualismo, afán europeísta y búsqueda de un arte puro.

Poesía: Juan Ramón Jiménez

Principal autor. Características de su obra: búsqueda de la perfección. Se divide en 3 etapas:

  1. Etapa Sensitiva: Influencia del modernismo (gran importancia a la musicalidad y adjetivación). Obra: La soledad sonora.
  2. Etapa Intelectual: Inaugurada en 1916. Caracterizada por temas más complejos (soledad, muerte). Obra: Eternidades.
  3. Etapa Suficiente: Durante su exilio americano. Busca la trascendencia a través de la perfección y la belleza. Obras: En el otro costado, Dios deseado y deseante.

Novela

Se caracteriza por: lirismo descriptivo, presencia de pasajes ensayísticos. Lo fundamental es la reflexión y descripción de personajes y ambientes.

Autores

Gabriel Miró (carácter lírico), Ramón Pérez de Ayala y Ramón Gómez de la Serna: principal introductor de las vanguardias y creador de las greguerías (humorismo + metáfora).

Ensayo: José Ortega y Gasset

Resume sus ideas de cómo habría de ser la literatura. Defiende: originalidad, destierro de lo sentimental, surrealismo, predominio de la imagen.

Entradas relacionadas: