Explorando la Generación del 27: Autores Clave, Obras y Evolución Poética
Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB
G.27
La Generación del 27: Origen y Características Fundamentales
La Generación del 27 reúne a una serie de destacados poetas que asumieron la renovación expresiva sin renunciar a la herencia de la tradición literaria. El nombre del grupo conmemora el centenario de Góngora, autor con el que coincidían en su concepción del lenguaje poético.
Rasgos Distintivos de la Generación del 27
Existe una serie de rasgos reconocibles en la mayoría de los poetas de este grupo:
- Proponen renovar la poesía, declarando su admiración por los poetas clásicos, por la tradición popular y por los poetas recientes.
- Emplean la metáfora y las imágenes sorprendentes como recurso expresivo.
- Utilizan una métrica variada: estrofas tradicionales, el verso libre y el versículo.
- Se preocupan por los aspectos formales de la poesía.
Variedad de Tendencias Poéticas
Uno de los rasgos más destacados de la Generación del 27 es la variedad de tendencias poéticas; cultivan tanto la poesía pura como la vanguardista.
Evolución Poética de la Generación del 27: Tres Etapas Clave
Se observa una evolución desde la poesía pura y deshumanizada hacia una poesía que hace eco de los problemas individuales del ser humano. En esta evolución se pueden distinguir tres etapas:
Primera Etapa (Hasta 1927): Predominio del Nuevo Arte
Esta etapa abarca los primeros años de la generación y se caracteriza por la influencia de las vanguardias y de la poesía pura.
Segunda Etapa (Hasta la Guerra Civil): Surrealismo y Poesía Neorromántica
Coincide con la difusión del surrealismo y con la presencia en España del poeta Pablo Neruda. En este periodo se inicia un progresivo abandono de la poesía entendida como un juego estético, dando lugar a la poesía neorromántica.
Tercera Etapa (Después de la Guerra Civil): Dispersión y Evolución Individual
El grupo se dispersa y cada autor evoluciona individualmente. Esta etapa dura hasta después de la Guerra Civil.
Principales Poetas de la Generación del 27 y sus Obras
Pedro Salinas
Su obra se distingue en tres etapas: en la primera destaca el estilo vanguardista; en la segunda, la plenitud amorosa; y en la tercera, el temor hacia el mundo moderno. Sus obras más importantes son: Razón de amor y Todo más claro.
Jorge Guillén
Reúne sus poemas bajo un solo título, Aire nuestro; su poema más importante es Cántico.
Gerardo Diego
Entre sus obras destaca Manual de espumas.
Rafael Alberti
Autor de Marinero en tierra.
Federico García Lorca
También se dedicó al teatro. Algunas de sus obras son: Romancero Gitano y Poeta en Nueva York.
Vicente Aleixandre
Cultivó poesía surrealista y poesía amorosa. Su obra más conocida es Sombra del Paraíso.
Luis Cernuda
Relacionado con el surrealismo. Entre sus obras se encuentra Los placeres prohibidos.
Miguel Hernández
No comparte la misma trayectoria que los demás, sino que es tratado como un epílogo de la generación. Su obra Viento del pueblo es fundamental.