Explorando Gadgets, Widgets y Componentes de Hardware
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB
Los gadgets son dispositivos con un propósito y función específica, generalmente de pequeñas proporciones, prácticos y novedosos. Suelen tener un diseño más ingenioso que la tecnología corriente. Muchos aparatos tecnológicos de tamaño reducido pueden ser considerados gadgets, como los móviles, iPods, calculadoras y relojes. En la ficción, son populares en películas de James Bond, Iron Man y el Inspector Gadget.
Mini Aplicaciones (Widgets)
Las mini aplicaciones (widgets) son objetos en miniatura diseñados para ofrecer contenido fresco y dinámico que puede ser colocado en cualquier página web. Pueden ser útiles en el trabajo, ofreciendo funcionalidades como listas de tareas, conversores de moneda, calendarios o información del clima. El término gadget o widget se ha otorgado a una nueva categoría de miniaplicaciones, diseñadas para proveer información o mejorar una aplicación o servicio de una computadora.
Longitud de Direccionamiento
La longitud de direccionamiento indica la cantidad de celdas de memoria a las que puede acceder el microprocesador.
Widgets: Ventanas a la Funcionalidad
Un widget es una pequeña aplicación o programa, usualmente presentado en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor (widget engine). Sus objetivos son dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer información visual. Es una abreviación de las palabras 'windows' y 'gadget'. Se presenta como una pequeña ventana o caja.
Ejemplos de Widgets:
- Aquarium: Permite interactuar con peces en un acuario virtual.
- CountdownX: Un temporizador electrónico que se puede personalizar con diferentes colores para contar los días hasta eventos específicos.
- Earth: Ofrece actualizaciones permanentes de imágenes satelitales de la Tierra.
- Boredom Button: Un widget de entretenimiento que redirige a una página web con un juego diferente cada vez, para evitar el aburrimiento.
Memorias y Almacenamiento
Memoria Flash
La memoria flash es una tecnología de almacenamiento derivada de la memoria EEPROM, que permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
Características Generales:
- Gran resistencia a los golpes.
- Completamente silenciosa.
- Bajo consumo.
- Pequeño tamaño y peso.
Utilidades:
Las tarjetas de memoria flash se utilizan para ampliar la capacidad de dispositivos como cámaras, celulares y reproductores de música. No son un dispositivo por sí mismas.
Pendrive
Un pendrive es un dispositivo de almacenamiento que utiliza memoria flash para guardar información.
Características Generales:
- Gran resistencia a los golpes.
- Miden menos de 10 cm.
- Fáciles de transportar.
- Bajo consumo.
- Disponibles en el mercado con capacidades desde 1 GB hasta 256 GB.
Utilidades:
Se utilizan para transportar datos, por ejemplo, de la casa al trabajo. También pueden usarse como disco rígido (dependiendo de su capacidad de almacenamiento). Funcionan de manera similar a un CD o DVD, pero con la ventaja de poder sobrescribirse las veces que se necesite.
Unidad Central de Procesamiento (CPU)
CPU
La CPU (Unidad de Procesamiento Central) tiene la función de interpretar las instrucciones de un programa y ejecutarlas con los datos precisados en él.
Componentes de un Sistema Informático
- PC: Datos, programas y resultados.
- Periféricos: Unidades de entrada y salida, donde se conectan dispositivos como pendrives, auriculares y parlantes.
- Información: Datos, señales de control o direcciones de memoria.
Estructura Básica del Microprocesador
- UAL (Unidad Aritmética/Lógica): Realiza las operaciones aritméticas y lógicas.
- Decodificador de Instrucciones: Interpreta las instrucciones del programa.
- Bloque de Registros: Memoria donde se almacenan temporalmente los datos.
- Contador de Programas: Indica la cantidad de memoria con la que se está trabajando en un momento dado.
- Unidad de Control: Genera las señales que controlan el procesamiento de la información.
- Buses: Reciben, envían y controlan el tránsito de la información.
- Buses Externos: Cables planos dentro de la CPU que conectan componentes como el disco rígido con la placa madre.
Características del Microprocesador
- Longitud del Byte: Cantidad de bits que puede procesar un microprocesador simultáneamente.
- Velocidad: Velocidad a la que trabaja el reloj interno del microprocesador.
- Número de Instrucciones: Cantidad de instrucciones que puede recibir un microprocesador.
Memoria
Las memorias están compuestas por un número determinado de celdas o bits donde se aloja la información. Cada una de estas localidades de memoria tiene una dirección que indica al microprocesador dónde buscar el dato, recibir la instrucción a realizar o guardar los resultados del procesamiento.
Memoria RAM (Random Access Memory)
La memoria RAM es la que el microprocesador utiliza durante el procesamiento de la información. La información guardada en esta memoria es volátil, es decir, se borra si se corta la energía.
Memoria ROM (Read Only Memory)
La memoria ROM es de solo lectura. En ella se escribe el programa de control del sistema y tiene la característica de no ser volátil, la información queda guardada y no se pierde al apagar el equipo.