Explorando los Fundamentos de la Genética: Conceptos Clave y Aplicaciones

Enviado por alvaro y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

1- ¿Qué estudia la genética?

Estudia la herencia y la variación de los caracteres transmisibles de generación en generación.

2- ¿En qué grupos se divide la investigación genética? Defínelos.

La investigación genética se divide en:

  • Genética de la transmisión: Estudia los mecanismos de herencia de los caracteres.
  • Estudios citogénicos: Analizan el material genético mediante el uso de técnicas de microscopía.
  • Análisis molecular y bioquímico: Exploran la estructura de los genes y sus funciones.
  • Genética de poblaciones: Analiza de qué manera ciertas variantes genéticas se conservan o se pierden en el tiempo.

3- Explica los tipos de células madre.

  • Embrionarias: Derivan de la masa interna del embrión y son capaces de generar todos los diferentes tipos celulares del organismo.
  • Adultas: Se localizan en los tejidos del individuo ya formado y su función consiste en regenerar tejidos en continuo desgaste.

4- ¿Cuáles son los principales objetivos del Proyecto Genoma Humano?

Los principales objetivos son:

  • Determinar la secuencia completa del ADN humano.
  • Identificar los genes que constituyen el genoma humano.
  • Almacenar toda la información obtenida en bases de datos.
  • Crear y aplicar nuevas herramientas informáticas necesarias para analizar los datos obtenidos.
  • Estudiar las consideraciones éticas, legales y sociales del conocimiento del genoma humano.

5- ¿En qué consiste la terapia génica?

Consiste en añadir un gen funcional a células madre del paciente para compensar un defecto genético.

7- ¿Qué es la biotecnología?

Conjunto de técnicas para la manipulación industrial de sistemas biológicos, mediante organismos genéticamente modificados.

8- Habla de los dos mecanismos o técnicas de clonación.

  • División del embrión: Consiste en disociar las células que forman un embrión, de manera que se obtienen nuevos clones.
  • Transferencia nuclear: Se genera un nuevo individuo mediante una célula somática, sin que se haya producido previamente una fecundación.

9- Definición de Bioética.

Disciplina que aborda los problemas éticos relacionados con los avances médicos y biológicos, y su impacto social.

11- ¿Qué es un gen?

Fragmentos de ácido desoxirribonucleico (ADN) que forma la mínima unidad funcional.

12- Nombra las técnicas de reproducción asistida.

Las técnicas de reproducción asistida son:

  • Inducción de la ovulación.
  • Inseminación artificial (conyugal o de donante).
  • Fecundación in vitro.
  • Microinyección espermática.
  • Cultivo y transferencia de embriones.
  • Diagnóstico genético preimplantacional.

13- ¿Qué es la clonación?

Multiplicación asexual de un organismo para la obtención de un individuo genéticamente idéntico a su predecesor.

14- Háblame de Gregor Mendel.

Fue un monje y naturalista que descubrió las leyes que rigen la herencia genética, gracias a sus experimentos con la planta del guisante. Descubrió las 3 leyes que llevan su nombre.

15- ¿Qué es la amniocentesis?

Es una prueba prenatal común que consiste en extraer una pequeña muestra de líquido amniótico que rodea el feto para examinarlo. Se utiliza para diagnosticar, o con mucha mayor frecuencia, descartar la presencia de ciertos defectos congénitos y trastornos genéticos.

17- ¿Qué son los organismos transgénicos?

Es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro.

18- ¿Qué es el genoma?

Es el conjunto de los genes de un organismo, se organiza en cromosomas, estructuras en las que se empaqueta el ADN.

19- Aplicaciones de la clonación.

  • Clonación reproductiva: Su principal interés reside en la mejora selectiva de los animales criados en ganadería.
  • Clonación terapéutica: Consiste en utilizar la clonación para obtener células madre embrionarias.

20- ¿En qué consiste la fecundación in vitro?

Consiste en la extracción de óvulos y su fecundación con espermatozoides en condiciones de laboratorio.

Entradas relacionadas: