Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave y Ramas Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB
Introducción a la Filosofía
La filosofía proviene del griego philos (amor) y sophia (sabiduría). Es la búsqueda de una explicación racional de todo lo existente, una disciplina que se encarga del estudio de todas las cosas por sus últimas causas.
Se distingue al sabio, quien cree saberlo todo, de la filosofía, que representa la constante búsqueda del saber.
Se considera a la filosofía la Madre de todas las ciencias porque, en sus orígenes, abarcaba un conjunto de saberes. Sin embargo, el progreso del conocimiento hizo que las ciencias se fueran separando, por lo cual la filosofía dejó de ser un conocimiento enciclopédico para ocuparse de los aspectos fundamentales del saber y la conducta humana.
Orígenes del Filosofar
El impulso para filosofar surge de diversas experiencias humanas fundamentales:
El Asombro
Platón decía: "Nuestros ojos nos hacen partícipes de los espectáculos de las estrellas y del sol, lo que nos ha dado el impulso de investigar el universo". El asombro ante la existencia y los fenómenos naturales es el punto de partida para la reflexión filosófica.
La Duda
Las percepciones están condicionadas por nuestros órganos sensoriales y pueden ser engañosas o, en todo caso, no concordantes con lo que existe fuera de nosotros. La duda metódica nos lleva a cuestionar la validez de nuestro conocimiento y a buscar fundamentos más sólidos.
La Angustia
Karl Jaspers decía que el ser humano puede mirar hacia afuera o hacia adentro. Cuando su mirada se vuelve hacia sí mismo, toma conciencia de su situación en el mundo (por ejemplo, que no puede tenerlo todo o que no vivirá indefinidamente), lo que lo lleva a formularse preguntas trascendentales sobre su existencia y finitud.
Ramas Fundamentales de la Filosofía
La filosofía se subdivide en diversas ramas que abordan aspectos específicos del conocimiento y la existencia:
Cosmología
Proviene del griego kosmos (orden) y logos (discurso/estudio). Es el estudio de la estructura e historia del universo en su totalidad, buscando comprender su origen, evolución y naturaleza.
Antropología Filosófica
Proviene del griego anthropos (hombre/humano) y logos (conocimiento/estudio). Es la rama de la filosofía que estudia al ser humano de forma integral, abordando su esencia, su lugar en el cosmos, su libertad y su sentido de vida.
Ontología
Proviene del griego ón (genitivo óntos, del participio del verbo 'ser') y logos (estudio/ciencia). Es el estudio del ser en cuanto ser, de la existencia y de las categorías fundamentales de la realidad.
Principios Lógicos del Ser
La ontología y la lógica se apoyan en principios fundamentales que rigen la realidad y el pensamiento:
Principio de Identidad
Afirma que "A es A". Todo ente es idéntico a sí mismo. Por ejemplo, 2+2 es igual a 2+2.
Principio de No Contradicción
Establece que "A no puede ser A y no-A al mismo tiempo y en el mismo sentido". Es imposible que algo sea y no sea a la vez. Por ejemplo, "los metales son duros" y "los metales no son duros" no pueden ser ambos verdaderos simultáneamente.
Principio de Tercero Excluido
Afirma que "A es B" o "A no es B", sin una tercera posibilidad intermedia. Entre dos proposiciones contradictorias, una debe ser verdadera y la otra falsa; no hay un término medio. Se excluye un tercer juicio.
Principio de Razón Suficiente
Todo lo que existe tiene una razón de ser o de existir. Nada ocurre sin una causa o fundamento que lo explique. Por ejemplo, "el todo es mayor que sus partes" es un conocimiento verdadero porque se ha comprobado que una parte es siempre menor que el todo.
El Conocimiento y sus Ramas
Conocer consiste en obtener información acerca de un objeto. Es adquirir un dato o una noticia sobre algo.
Elementos del Conocimiento
El proceso de conocimiento involucra cuatro elementos esenciales:
- El sujeto que conoce.
- El objeto conocido.
- La operación misma de conocer.
- El resultado, que es la información recabada acerca del objeto.
Epistemología y Gnoseología
Estas dos ramas de la filosofía se centran en el estudio del conocimiento, aunque con enfoques distintos:
Epistemología
Proviene del griego episteme (conocimiento) y logos (teoría/estudio). Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza, origen, validez y límites.
Gnoseología
Proviene del griego gnosis (conocimiento o facultad de conocer) y logos (razonamiento/discurso). Es la disciplina filosófica que busca determinar el alcance, la naturaleza y el origen del conocimiento en general, incluyendo tanto el conocimiento científico como el cotidiano.
La diferencia específica es que la gnoseología se ocupa del conocimiento en general, mientras que la epistemología estudia específicamente el conocimiento científico.
Axiología: La Teoría del Valor
La Axiología proviene del griego axios (valioso/estimable) y logos (estudio/ciencia). Es la teoría del valor o de lo que se considera valioso.
Los valores son principios o características morales que todas las personas deberían poseer, tales como la humildad, la piedad y el respeto.