Explorando los Fundamentos del Derecho, la Política y la Sociedad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB
Derechos Humanos: Naturaleza, Desarrollo y Aplicación
Los derechos humanos: comprender la naturaleza de los derechos humanos, su desarrollo histórico, su universalidad y su aplicación en diferentes contextos nacionales e internacionales. Los académicos utilizan métodos como el análisis conceptual.
Métodos y Técnicas de Investigación del Derecho Positivo
Métodos y técnicas de investigación del derecho positivo: interpretan y aplican las leyes en un sistema jurídico determinado. Los investigadores pueden utilizar métodos legales, análisis de datos, para examinar cómo se implementa y se cumple el derecho positivo en la práctica.
Métodos de Análisis Jurídico
- Método histórico: Se basa en el análisis de la evolución histórica de las leyes y de su contexto social.
- Método comparativo: Compara el derecho positivo.
- Método sistemático: Se centra en el análisis jurídico.
- Interpretación: Esencial en el derecho.
Filosofía y Ciencia Política: Temas Centrales
Filosofía y Ciencia Política, Temas de la ciencia política: Analiza los principios, los conceptos y las categorías del hacer político, así como su relación con la sociedad. Examina las estructuras gubernamentales, los sistemas políticos y los procesos de toma de decisiones. Se ocupa de cuestiones de la política y el gobierno desde una perspectiva filosófica.
Teorías de filosofía política: Liberalismo (John Stuart), Comunitarismo, Marxismo.
El Estado: Legitimidad, Poder y Responsabilidades
El Estado: Aborda cuestiones fundamentales como la legitimidad del poder estatal y las responsabilidades de los ciudadanos. Es una forma de organización política que se desarrolló con símbolos como los olímpicos, creando una memoria colectiva en la historia del Estado, con características trascendentes.
Formas Estatales y No Estatales de Organización Política
Formas estatales y no estatales de organización política: Varían según la estructura de gobierno y la distribución del poder. Algunas formas estatales comunes incluyen la monarquía y la república (donde el poder recae en un presidente o cuerpo colegiado). La democracia puede incluir movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales (ONG) que buscan promover intereses y causas específicas en la sociedad.
Formas de Democracia
Es una forma de gobierno que se utiliza en sociedades que están divididas por diferentes grupos.
El Origen del Estado y el Estado Moderno
El origen del Estado y el Estado moderno: Se han propuesto diferentes teorías sobre cómo y por qué surgió el Estado. Estas teorías destacan la necesidad de un orden social y político, la formación de instituciones gubernamentales para resolver conflictos y proteger los intereses de la sociedad. El Estado moderno ha evolucionado a lo largo del tiempo y ha experimentado cambios en su estructura, alcance y relación con la sociedad.
Dilemas de la Democracia
- Dilema de igualdad
- Dilema de representación
- Dilema de participación
- Dilema de competencia
Robert Dahl: Habla sobre la democracia.
Francis Fukuyama: Habla de la democracia en América Latina.
Democracia: Participación Ciudadana y Protección Colectiva
Democracia: Sistema político que se basa en la participación ciudadana en la protección de diversas colectivas.
Capitalismo: Propiedad Privada y Libre Empresa
Capitalismo: Sistemas políticos basados en la propiedad privada y la libre empresa, que son pilares fundamentales.
Pragmatismo: Empezar a romper con reflejos de la tradición sociológica que tienen un fuerte contenido filosófico.
Movimientos Sociales
- PRIMARIOS: Formas de asociación natural en la que los individuos comparten recursos.
- SECUNDARIOS: Sus relaciones están regidas por reglas formales.
Niveles de Análisis Sociológico
- Micronivel: Análisis a pequeña escala (entre pares), microsociología, se enfoca en los comportamientos diarios del individuo y las interacciones cara a cara.
- Macronivel: Se enfoca en la totalidad de las Ciencias Sociales. Cómo están estructuradas y qué efectos tendrán a largo plazo.