Explorando las Funciones Psíquicas: Cognición, Afecto, Motor y Voluntad
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB
Funciones Psíquicas
Las funciones psíquicas son sistemas funcionales organizados complejamente, dirigidos por el Sistema Nervioso. Son las encargadas de dirigir la comunicación humana, la interacción con el medio y con uno mismo, procesos dirigidos por el sistema nervioso del ser humano.
Clasificación de Funciones Psíquicas
- Funciones Cognitivas
- Funciones Afectivas
- Funciones Motoras
- Funciones Volitivas
Funciones Cognitivas
Son los procesos mentales que nos permiten llevar a cabo cualquier tarea.
Hacen posible que el sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información, lo que le permite desenvolverse en el mundo que le rodea.
Son aquellas capacidades cerebrales de: Atención, Memoria, Lenguaje, Senso-Percepción, Pensamiento-Inteligencia.
Estas capacidades pueden verse afectadas o deteriorarse como resultado de un traumatismo o lesión neurológica, una enfermedad neuropsiquiátrica o una enfermedad neurodegenerativa.
Atención
Es la actividad psíquica en virtud de la cual el sujeto se aplica al conocimiento de un objeto con exclusión parcial o total de los demás. La mayor claridad con que se capta un objeto atendido procede fundamentalmente del interés por dicho objeto, que nos lleva a colocarlo en el foco de los distintos planos de la actividad psíquica.
En la atención voluntaria hay mayor claridad reflexiva y, en la atención involuntaria, dicha conciencia disminuye.
La atención es la capacidad que tiene el ser humano para ser consciente de los sucesos que ocurren tanto fuera como dentro de sí mismo. Esta es la atención total, aunque en psicología, atención es sinónimo de concentración.
Memoria
Facultad propia del cerebro que permite al hombre registrar, almacenar, acumular experiencias y vivencias nuevas y, a su vez, el poder recordar otras pasadas. La memoria es función de la sinapsis (unión que se establece entre dos neuronas).
A la capacidad para «fijar» o «archivar» lo vivido o aprendido recientemente se la denomina memoria de fijación, y a la encargada de traer al presente lo fijado hace mucho tiempo, memoria de evocación.
Senso-Percepción
Es la capacidad de Percibir (captar un objeto presente y reconocerlo por sus cualidades) y de sentir (características únicas o específicas del objeto).
Comienza con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial y continúa con las señales que se transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de las señales para su interpretación.
La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea.
Pensamiento-Inteligencia
Aquella capacidad de pensar es el rasgo distintivo, genérico y peculiar del ser humano. Consiste en relacionar dos o más ideas de forma que de esta combinación se obtenga una nueva. El pensamiento está relacionado con la inteligencia por la capacidad de conocer, comprender, entender situaciones nuevas.
El pensamiento, normalmente, actúa como un proceso mediador entre todo lo que percibimos del exterior y la respuesta que damos. Su manifestación básica es «razonar», que consiste en integrar estímulos, percepciones, información y recuerdos y crear nuevos conceptos.